Recomendaciones para una siembra de remolacha azucarera que permita obtener buenos rendimientos y calidad
Las parcelas destinadas al cultivo de la remolacha azucarera en la campaña 2025-2026 comenzarán en breve las labores preparatorias necesarias para una correcta implantación de este cultivo industrial. Como recomienda la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), dado que el principal objetivo del agricultor es obtener los máximos rendimientos y una buena calidad de la remolacha en dichas parcelas, se hace necesario y esencial llevar a cabo una serie de pautas que maximicen estos objetivos.
'Catastro app', una aplicación de gran utilidad en la gestión de todo tipo de fincas
ASAJA-Sevilla celebró el pasado 12 de septiembre en la Hacienda el Vizir de Espartinas su 42ª Edición de la Jornada de Aceituna de Mesa, un encuentro que contó con la asistencia de más de 200 olivareros y en el que se abordaron asuntos de gran interés actualmente para el sector.
Recomendaciones para la siembra de remolacha azucarera
Con el objetivo de obtener los máximos rendimientos y una buena calidad en nuestras parcelas destinadas al cultivo de la remolacha azucarera es fundamental realizar una correcta implantación del cultivo. Como publica en su página web la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), esta comenzaría con una buena elección de la parcela, la cual se sustentaría en tres importantes recomendaciones:
Evolución del suelo, el agua y la biodiversidad en las fincas objeto del proyecto de Márgenes Multifuncionales
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad gira en torno a la puesta en marcha de cuatro fincas demostrativas y una parcela experimental a escala piloto, en las que se han establecido diferentes tipos de márgenes multifuncionales, un total de cuatro, que pretenden servir de experiencia para el posible desarrollo de medidas similares a escala nacional y autonómica.
Evolución del suelo, el agua y la biodiversidad en las fincas objeto del proyecto de Márgenes Multifuncionales
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad gira en torno a la puesta en marcha de cuatro fincas demostrativas y una parcela experimental a escala piloto, en las que se han establecido diferentes tipos de márgenes multifuncionales, un total de cuatro, que pretenden servir de experiencia para el posible desarrollo de medidas similares a escala nacional y autonómica.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar