Comienza la recolección de arroz en la provincia de Sevilla
La recolección del arroz arrancó la semana pasada en la provincia de Sevilla, principalmente en la margen izquierda, unos 10-15 días después que la campaña anterior, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Esto, se debe principalemente a que el inicio de la siembra este año ha sido más tardía, principios de junio (salvo algunas parcelas puntuales, que fue a finales de mayo), debido a las abundantes lluvias de la primavera, que dificultaron las labores preparatorias, y a la incertidumbre que hubo, en cuanto a la dotación de agua definitiva para el cultivo.
Comienza la recolección del cultivo de arroz
La recolección del arroz arrancó la semana pasada, dos semanas antes que en la campaña anterior. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, esto se debe principalmente a que el inicio de la siembra este año (mediados de mayo), transcurrió sin incidencias, debido a las escasas lluvias de la primavera.
Situación de la pudenta en la provincia de Sevilla
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de que continúa la presencia de los diferentes estados de desarrollo de pudenta (Eysarcoris ventralis) en las parcelas de arroz. El estado fenológico dominante esta semana es “9” (espigado)-“10” (floración). El estado más adelantado es “11” (grano lechoso)-“12” (grano pastoso).
Situación de la pudenta del arroz en la provincia de Sevilla
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía informa hoy en su página web de la situación de la pudenta en el cultivo del arroz de nuestra provincia.
Según detalla la RAIF, hay presencia de adultos, huevos y ninfas en rabo de gato (Polypogon spp.) y ocasionalmente en junquillo (Cyperus difformis) que han escapado a los herbicidas, lo que supone un mayor riesgo para estas parcelas.
Los arroceros instan a la UE a establecer un contingente que limite la entrada de arroz de terceros países
La preocupación por la entrada masiva de arroz asiático sin arancel en la Unión Europea, la falta de medidas eficaces para luchar contra la plaga de la pudenta, un plan de modernización para el sector que no llega, los elevados costes de producción o los complejos requisitos a cumplir para poder optar a ayudas al cultivo, suponen las principales amenazas de un sector que es el principal motor económico de varios pueblos de la marisma Y aporta 150 millones de euros y genera 400.000 jornales al año a la provincia de Sevilla.
La XVII Edición del Día del arroz se celebrará este miércoles,13 de diciembre, en Isla Mayor
ASAJA Sevilla, en colaboración con la Federación de Arroceros de Sevilla, celebrará el próximo 13 de diciembre la XVII Edición del Día del arroz, con la tradicional colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur. (Adjuntamos programa)
En esta jornada, que se celebrará en el Edificio de Usos Múltiples Municipal Fernando Pallarés de Isla Mayor, se abordarán temas de interés para el sector, como el control de la Pudenta en el cultivo del arroz, la próxima convocatoria de ayudas para inversiones agrícolas en la zona arrocera, así como el uso de las nuevas tecnologías en el cultivo del arroz (uso de drones).
Finalmente, se ofrecerá a los asistentes un balance de la campaña e información sobre la situación del mercado.
Si deseas asitir, y dado que las plazas son limitadas, confirma tu asistencia antes del día 12 de diciembre (Tfno. 954651711).
Últimas noticias
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania