La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
En Andalucía, sólo un 6% de las tierras de cultivo y de cultivos permanentes se acogen al ecorrégimen Espacios de Biodiversidad
ASAJA-Sevilla plantea que las prácticas de biodiversidad vayan acompañadas de una mejor incentivación
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
En Andalucía, sólo un 6% de las tierras de cultivo y de cultivos permanentes se acogen al ecorrégimen Espacios de Biodiversidad
ASAJA-Sevilla plantea que las prácticas de biodiversidad vayan acompañadas de una mejor incentivación
Jornada sobre buenas prácticas de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo, cultivos permanentes y cultivos bajo agua aplicables a ecorregímenes en Andalucía
La Red PAC, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha organizado la Jornada sobre buenas prácticas de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo, cultivos permanentes y cultivos bajo agua aplicables a ecorregímenes en Andalucía, que se realizará en formato presencial en Carmona el próximo miércoles, 29 de octubre. Puedes descargar el programa en este enlace.
El lugar de realización es en el Centro Cultural Iglesia de Santa Ana, Calle Santa Ana 39, de 09:00 a 17:30 horas.
Jornada sobre buenas prácticas de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo, cultivos permanentes y cultivos bajo agua aplicables a ecorregímenes en Andalucía
La Red PAC, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha organizado la Jornada sobre buenas prácticas de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo, cultivos permanentes y cultivos bajo agua aplicables a ecorregímenes en Andalucía, que se realizará en formato presencial en Carmona el próximo 29 de octubre. Puedes descargar el programa en este enlace.
El lugar de realización es en el Centro Cultural Iglesia de Santa Ana, Calle Santa Ana 39.
Dinamitar la PAC es dinamitar Europa
Tribuna de María Morales, presidenta de ASAJA-Sevilla
El sector primario no es el pasado, es presente, y sin duda, es futuro. Porque si la PAC cae, no solo cae la agricultura, cae la Europa real, la que alimenta, cuida, fija población, protege paisajes y genera riqueza.
Ya basta de legislar con soberbia. Es hora de escuchar a quienes tienen las manos manchadas de tierra.
Jornada sobre buenas prácticas de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo, cultivos permanentes y cultivos bajo agua aplicables a ecorregímenes en Andalucía
La Red PAC, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha organizado la Jornada sobre buenas prácticas de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo, cultivos permanentes y cultivos bajo agua aplicables a ecorregímenes en Andalucía, que se realizará en formato presencial en Carmona el próximo 29 de octubre. Puedes descargar el programa en este enlace.
El lugar de realización es en el Centro Cultural Iglesia de Santa Ana, Calle Santa Ana 39.
Abierta a audiencia pública la modificación del RD sobre la condicionalidad reforzada de la PAC
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado hoy el trámite de audiencia e información pública del proyecto de modificación del Real Decreto 1049/2022 relativo a la aplicación de la condicionalidad reforzada y condicionalidad social de la Política Agraria Común (PAC), que se encuentra disponible en este enlace.
Últimas noticias
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 10 al 16 de noviembre
Leer más...
-
Publicados los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a ecorregímenes 2025
Leer más...
-
ASAJA-Andalucía demanda un fondo permanente de crisis ante el aumento anual de plagas y enfermedades
Leer más...




