El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
En los últimos años se han perdido 90.000 puestos de trabajo en el campo y no hay mano de obra para atender las campañas de recolección
Tendría efectos devastadores para un sector que ve cómo se incrementan diariamente los abandonos empresariales y los cierres de explotaciones
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (471), correspondiente a los meses de noviembre y diciembre, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
La crisis del campo debe convertirse en un ‘asunto de Estado’
Lejos de resolverse, el malestar de los agricultores parece ir a más, tras más de un mes de protestas que, ya han avisado, continuarán en los siguientes meses, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz..De hecho, la cita más inmediata es este miércoles en el Puerto de Sevilla, donde organizaciones y cooperativas bloquearán la entrada y salida de mercancías.
Y es que, al inicio de las movilizaciones, dio la impresión de que el ministro de Agricultura, Luis Planas, hacía todo lo posible por llegar a acuerdos con las organizaciones agrarias, a las que convocó tres veces a sendas reuniones.
ASAJA-Andalucía retoma las movilizaciones que arrancarán el 14 de febrero con sendos cortes en la A4
Ante la grave situación por la que atraviesa el sector agrario en nuestro país y en unión con las organizaciones profesionales agrarias y los agricultores de toda España
La aprobación inmediata de un ambicioso Plan de Choque para la agricultura y la ganadería y un cambio en el rumbo en las políticas agrarias de la UE, principales demandas del sector
ASAJA fijará esta semana el calendario de movilizaciones
El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha anunciado una movilización nacional agraria que «no será muy diferente a lo que está ocurriendo en todos los países de la UE». El dirigente ha confirmado que el próximo día 1 se reunirá la directiva nacional para tratar este tema, aunque sobre la mesa lo que estará no es tanto qué decisión tomar, sino qué medidas concretas se van adoptar, tal como adelantó el pasado sábado en declaraciones a Agropopular y como ha venido manifestando en diversos medios en las últimas horas.
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (466), correspondiente a los meses de enero y febrero, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
ASAJA considera inasumible la subida del SMI para el sector agrario
Con el acuerdo alcanzado hoy entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sube un 5% más, hasta situarse en los 1.134 euros. Esto supone una subida acumulada de un 54%. En los últimos cinco años, los costes salariales en el sector agrario han generado un impacto dramático en las cuentas de las explotaciones agrarias, a lo que hay que sumar el aumento de precio de los inputs de producción y unos precios de venta que no compensan estos incrementos, como ya se advirtió también desde ASAJA-Andalucía el pasado 13 de diciembre.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul