El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
En los últimos años se han perdido 90.000 puestos de trabajo en el campo y no hay mano de obra para atender las campañas de recolección
Tendría efectos devastadores para un sector que ve cómo se incrementan diariamente los abandonos empresariales y los cierres de explotaciones
El impacto de la última subida del SMI sobre la actividad agraria será dramático
Con la última subida del SMI pactada por el Gobierno de Pedro Sánchez y los sindicatos CCOO y UGT, el Salario Mínimo Interprofesional ha aumentado en 344 euros en los últimos cinco años, con el consiguiente incremento en las bases mínimas de cotización. A este disparado incremento de los costes salariales debemos añadir los incrementos de precios de prácticamente todos los bienes de producción (semillas, fertilizantes, abonos, piensos y, por supuesto, combustibles y energía). Con unos costes de producción desorbitados y sin margen de maniobra para poner precio a lo que los agricultores y ganaderos producen, la viabilidad del sector atraviesa un momento crítico y se dispara el número de explotaciones agrarias que se ven abocadas al cierre.
ASAJA-Sevilla y CC.OO. firman el convenio del campo de la provincia de Sevilla
Ante un entorno de enorme incertidumbre y en un ejercicio de serena responsabilidad, ASAJA-Sevilla y CC.OO. de Sevilla han firmado hoy el nuevo convenio del campo de Sevilla, el más importante del campo español por el número de trabajadores (120.000) y empresas agrarias que se ven afectadas (26.000) por este acuerdo laboral, que fija un incremento salarial, a lo largo de los cuatro años de vigencia, de un 9% y promueve una profunda renovación en aras a su adaptación al marco regulatorio que ha traído la reforma laboral.
La Junta habilita un teléfono para aclarar dudas sobre la convocatoria para subvenciones a empresarios dirigidas a la contratacion indefinida de desempleados en Andalucía
La Junta de Andalucía ha habilitado un número de teléfono para resolver las posibles dudas que puedan plantearse respecto a la convocatoria del año 2022 para la concesión de subvenciones directas, en régimen de concurrencia no competitiva (por riguroso orden de presentación) a empresas y trabajadores autónomos para impulsar nuevas contrataciones indefinidas en Andalucía, publicadas el pasado 3 de octubre en la Resolución de 28/9/2022.
Abierta hasta el 18 de noviembre la convocatoria para subvenciones a empresarios dirigidas a la contratacion indefinida de desempleados en Andalucía
El pasado 3 de octubre se publicó la Resolución de 28/9/2022 por la que se convoca para el año 2022 la concesión de subvenciones directas, en régimen de concurrencia no competitiva (por riguroso orden de presentación) a empresas y trabajadores autónomos para impulsar nuevas contrataciones indefinidas en Andalucía.
Concepto subvencionable - La contratación laboral con carácter indefinido (fijos o fijos-discontinuos) de personas desempleadas, tanto a tiempo completo, como a tiempo parcial, siempre que la jornada de trabajo no sea inferior al 50% de la jornada completa, realizadas entre el 1 de abril y el 18 de noviembre del presente año 2022, y que supongan un incremento neto de la plantilla.
Medidas para prevenir el Covid-19 destinadas a trabajadores y empresarios agrícolas
La Junta de Andalucía ha editado un folleto informativo que recoge una batería de medidas y recomendaciones destinadas a trabajadores y empresarios agrícolas para prevenir la propagación del Covid-19 en las explotaciones de la comunidad.
Esta es una más de las iniciativas puestas en marcha por las consejerías de Salud y Familias y la de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible a fin de lograr un campo andaluz libre de Covid y garantizar, en todo momento, el mantenimiento de la actividad y el abastecimiento de los mercados.
Medidas para prevenir el Covid-19 destinadas a trabajadores y empresarios agrícolas
La Junta de Andalucía ha editado un folleto informativo que recoge una batería de medidas y recomendaciones destinadas a trabajadores y empresarios agrícolas para prevenir la propagación del Covid-19 en las explotaciones de la comunidad.
Esta es una más de las iniciativas puestas en marcha por las consejerías de Salud y Familias y la de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible a fin de lograr un campo andaluz libre de Covid y garantizar, en todo momento, el mantenimiento de la actividad y el abastecimiento de los mercados.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul