Los protagonistas de la Jornada de campo sobre agricultura de conservación explican en un vídeo sus beneficios ante al cambio climático
ASAJA-Sevilla y la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos, celebraron el pasado 26 de octubre, en Las Cabezas de San Juan, la jornada "Agricultura Sostenible en un entorno de cambio climático".
Agricultura de conservación; el futuro inevitable
La agricultura de conservación supone un sistema de producción agrícola sostenible, que comprende un conjunto de prácticas agronómicas adaptadas a las condiciones locales de cada región y cuyas técnicas de cultivo y de manejo de suelo reducen la erosión y la degradación de los suelos, mejoran la biodiversidad y contribuyen a mantener los niveles de producción de las explotaciones.
¿Cómo puede afrontar el sector agrario el desafío que supone la transformación digital de su actividad?
ASAJA-Sevilla y la Diputación de Sevilla han organizado la VII edición de la Jornada de Innovación y Nuevas Tecnologías en el Sector Agrario, que se celebrará el próximo 30 de noviembre en la Casa de la Provincia y que contará con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, el Grupo Remolachero de Sevilla y ASEGASA.
Ya puedes ver en FLICKR las mejores imágenes de la jornada de campo sobre agricultura de conservación
ASAJA-Sevilla y la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos, celebraron el pasado 26 de octubre en Las Cabezas de San Juan la jornada "Agricultura Sostenible en un entorno de cambio climático".
Esta jornada, enmarcada dentro del proyecto LIFE Climagri, sirvió para dar a conocer al agricultor, tanto de modo teórico como práctico, los distintos sistemas de manejo basados en la integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en los cultivos, así como los beneficios de la agricultura de conservación tanto para el medio ambiente como para la rentabilidad del agricultor.
En el siguiente enlace https://flic.kr/s/aHsm5fmJoy puedes ver un Álbum de fotos con las mejores imágenes de la jornada, a la que asistieron cerca de doscientos agricultores.
La agricultura de conservación, aliada del medio ambiente y del agricultor, en peligro por el retraso en la renovación del glifosato
El sector agrario es muy vulnerable al cambio climático y este fenómeno puede agudizarse en España por sus especiales condiciones climáticas y su situación geográfica. El aumento de la temperatura, la disminución de las precipitaciones y la mayor incidencia de plagas y enfermedades afectarán a los rendimientos agrícolas y a la elección de los cultivos. Además, los sistemas de manejo agronómico basados en el laboreo y en altos consumos energéticos contribuyen a potenciar el efecto invernadero en los ecosistemas agrarios.
El Proyecto LIFE Climagri celebrará la jornada:"Mitigación y adaptación al cambio climático mediante la agricultura de conservación”
Pese a todos los avances y todas las innovaciones tecnológicas, los agricultores y ganaderos siguen hoy, igual que hace 10.000 años, pendientes del cielo. La lluvia, la sequía y las heladas son determinantes en el desarrollo de cualquier campaña agrícola. Por lo que en años como el actual, el tercero consecutivo de déficit pluviométrico, la adopción de prácticas que contribuyan a la adaptación a los efectos del cambio climático y a la mitigación de sus consecuencias resultan determinantes.
Jornada de Campo: Mitigación y adaptación al cambio climático mediante la Agricultura de Conservación
ASAJA-Sevilla, en colaboración con la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos, celebrará el próximo 26 de octubre, en Las Cabezas de San Juan, una Jornada de Campo sobre Agricultura de Conservación (adjuntamos programa).
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul