Los arroceros instan a la UE a establecer un contingente que limite la entrada de arroz de terceros países
La preocupación por la entrada masiva de arroz asiático sin arancel en la Unión Europea, la falta de medidas eficaces para luchar contra la plaga de la pudenta, un plan de modernización para el sector que no llega, los elevados costes de producción o los complejos requisitos a cumplir para poder optar a ayudas al cultivo, suponen las principales amenazas de un sector que es el principal motor económico de varios pueblos de la marisma Y aporta 150 millones de euros y genera 400.000 jornales al año a la provincia de Sevilla.
Las APPs imprescindibles para el agricultor 4.0
La Casa de la Provincia ha acogido la celebración de la séptima edición de la «Jornada de innovación y nuevas tecnologías en el sector agrario», organizada por Asaja Sevilla y la Diputación provincial, con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, ASEGASA y el Grupo Remolachero de Sevilla, en la que se han abordado las necesidades del sector productor y del medio rural para afrontar los desafíos técnicos, económicos y legislativos de la transformación digital.
Tecnología agraria para afrontar los retos del consumo de 2050
Dentro de tres décadas la población mundial superará los 9.500 millones de personas, según los últimos datos publicados por Naciones Unidas en marzo de este año. Como publica la periodista Alba Poveda en El Correo de Andalucía, también habrá un repunte en el consumo de calorías por persona, además de un incremento del 50 por ciento en el consumo de alimentos. Se comerán más frutas y hortalizas, así como carne, mientras que descenderá la ingesta de grano, como el arroz. Sin embargo, el suelo dedicado a la agricultura no crecerá más de un 10 por ciento a nivel mundial.
La XVII Edición del Día del arroz se celebrará este miércoles,13 de diciembre, en Isla Mayor
ASAJA Sevilla, en colaboración con la Federación de Arroceros de Sevilla, celebrará el próximo 13 de diciembre la XVII Edición del Día del arroz, con la tradicional colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur. (Adjuntamos programa)
En esta jornada, que se celebrará en el Edificio de Usos Múltiples Municipal Fernando Pallarés de Isla Mayor, se abordarán temas de interés para el sector, como el control de la Pudenta en el cultivo del arroz, la próxima convocatoria de ayudas para inversiones agrícolas en la zona arrocera, así como el uso de las nuevas tecnologías en el cultivo del arroz (uso de drones).
Finalmente, se ofrecerá a los asistentes un balance de la campaña e información sobre la situación del mercado.
Si deseas asitir, y dado que las plazas son limitadas, confirma tu asistencia antes del día 12 de diciembre (Tfno. 954651711).
Ya puedes descargar las ponencias de la VII Jornada de Innovación de ASAJA-Sevilla
En el apartado de Asociados (Informes y Ponencias) de esta página web, tienes a tu disposición las ponencias de la VII Jornada de Innovación y nuevas tecnologías en el sector agrario que ASAJA-Sevilla y la Diputación de Sevilla celebraron el pasado 30 de noviembre en la Casa de la Provincia.
En el encuentro, organizado con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, el Grupo Remolachero de Sevilla y ASEGASA, se ofrecieron algunas claves para que el sector agrario pueda afrontar el desafío que supone la transformación digital de su actividad, así como otros retos que deberá enfrentar en las próximas décadas y que vienen marcados por el cambio climático, la reducción de las precipitaciones, los fenómenos climáticos extremos y el incremento de las plagas y enfermedades, y ante ello, la necesidad de lograr la intensificación sostenible, es decir, incrementar la producción en la misma superficie, empleando menos recursos, generando menos desechos y adaptando nuestras explotaciones al cambio climático: la cuadratura del círculo.
ASAJA-Sevilla celebra mañana en Oleoestepa su XXV Jornada de Olivar
ASAJA Sevilla, celebrará el próximo día 12 de diciembre, martes, su XXV Jornada de Olivar, que tendrá lugar en el Salón de Actos de OLEOESTEPA y se organiza con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur y Oleoestepa.
A lo largo de esta Jornada se analizarán las estrategias de prevención y lucha contra Xylella en el olivar, las técnicas de manejo del suelo y cubiertas vegetales en el olivar, así como una Mesa Redonda para el debate y la reflexión sobre el presente y el futuro del olivar (tendencias de consumo, producción, exportaciones, mercado, cambio de cultivos, nuevas plantaciones y retos del sector). (Adjuntamos el programa provisional).
Si deseas asistir necesitamos que confirmes tu asistencia, ya que las plazas son limitadas (Tfno. 954651711)
Un centenar de agricultores han conocido hoy en Sevilla nuevas herramientas tecnológicas para optimizar sus explotaciones e incrementar su rendimiento
Producir más con menos recursos es un imperativo moral, e incluso legal, que nos obliga a poner en marcha todas nuestras capacidades tecnológicas para superar el reto. Y es que la tecnología, aplicada al sector agrario, tiene un papel central en la superación de los desafíos que se le presentan a la humanidad. Esta fue la principal conclusión de la ponencia marco de la 7ª Edición de la Jornada Innovación y nuevas tecnologías de ASAJA-Sevilla y la Diputación de Sevilla, que estuvo a cargo del coordinador de I+D+F del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), Armando Martínez.
Últimas noticias
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania