¡No te pierdas mañana el I Digital Farming Day! Un día para visualizar la transformación de la agricultura
BAYER, con la colaboración de ASAJA-Sevilla, celebrará mañana, 23 de mayo, una jornada de gran interés en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas en la agricultura. Mediante varias ponencias y demostraciones, podremos conocer el papel de lo que se denomina la nueva “agricultura digital” que, sin duda, es el inicio de una incipiente transformación de la agricultura.
Dicha Jornada, denominada I Bayer Digital Farming Day, se celebrará de 8:30h a 15:00h en la Hacienda de Orán (Ctra. A-8029 Km 7, en Utrera), y en ella los más de 300 asistentes podrán conocer, debatir y aprender sobre la transformación digital de la agricultura actual (adjuntamos el programa).
Antonio Caro: “El balance de la PAC, tras estos 30 años, es muy positivo”
Emitido en Canal Sur Radio el 14 de marzo de 2017
El programa Materia Prima, de Radio Andalucía Información, ha entrevistado al coordinador de los Servicios técnicos de ASAJA-Sevilla, Antonio Caro, para charlar con él sobre los 30 años de la PAC, tras la celebración el pasado 23 de febrero de las Jornadas “30 años de PAC en España”, que organizaron ASAJA-Sevilla y Editorial Agrícola.
En la entrevista Caro ha asegurado que el balance global de la PAC, tras estas tres décadas, “ha sido muy positivo”, aunque sin duda la evolución ha tenido claroscuros con la entrada en la Unión Europea, “pero afortunadamente se ha ido evolucionando y la agricultura se ha ido adaptando a los requisitos europeos”, ha añadido.
Respecto a la futura PAC, que ya se está negociando, confía en que se tendrá en cuenta, pese a las tensiones y las negociaciones del presupuesto, el valor que tiene la PAC para todos.
Cuaderno Agrario charla con algunos protagonistas de la Jornada "40 años de agricultura"
Un equipo del programa Cuaderno Agrario, de Onda Luz TV, asistió el pasado 7 de marzo a la Jornada "40 años de Agricultura y Sector Agroalimentario", organizada por ICAM y ASAJA-Sevilla, donde charló con algunos de sus protagonistas sobre los principales asuntos abordados en el encuentro.
En este reportaje, donde se ofrece un resumen de la jornada, Cuaderno Agrario entrevista al director de ICAM, Daniel Pérez; al presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra; al presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios; a la consejera de Agricultura, Carmen Ortíz; a la resposable de negocios agro de BASF en España, Silvia Cifre; al catedrático de Genética de la Universidad de Córdoba, José Ignacio Cubero; y al galardonado en la VIII Edición de los premios ICAM y ASAJA-Sevilla, el periodista César Lumbreras.
Ya puedes descargar las ponencias de la Jornada "40 Años de Agricultura y Sector Agroalimentario"
Si no pudiste asisitir a la Jornada "40 Años de Agricultura y Sector Agroalimentario", celebrada el pasado 7 de marzo en el Real Alcázar previamente a la entrega de la VIII Edición del Premio ICAM-ASAJA Sevilla al director de Agropopular, Cesar Lumbreras, ponemos a tu disposición, adjunto a esta noticia, el discurso del presidente de ASAJA, Pedro Barato, en el que se hace un interesante repaso de estos últimos 40 años.
También adjuntamos la ponencia de la responsable de Negocios Agro de BASF, Silvia Cifre, quien apuntó los grandes retos a los que se deberá enfrentar la agricultura en el futuro, así como el artículo "Agricultura, Alimentación y Medio Rural durante el Reinado de Juan Carlos I", al que hizo mención en la jornada el Presidente del Comité Científico del ICAM, Jaime Lamo de Espinosa.
ICAM y ASAJA-Sevilla otorgan su distinción anual al periodista César Lumbreras
El Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM), impulsado por ASAJA-Sevilla en el año 2000, viene organizando desde su constitución, una serie de jornadas, conferencias y seminarios relacionados con el sector agrario y medioambiental. Y este año, coincidiendo con el 40 aniversario de la constitución de ASAJA-Sevilla, ha organizado un foro de debate titulado “40 años de Agricultura y Sector Agroalimentario”.
"El pago básico es la única herramienta que estabiliza la renta de los agricultores"
Los asuntos que afectan al campo andaluz no se resuelven a pie de finca, sino a miles de kilómetros de Andalucía. Como explica la periodista Inma Lopera en ABC, en Bruselas, principal sede administrativa de la Unión Europea, es donde se sitúa el verdadero frente de batalla de los agricultores. Un emplazamiento estratégico para Asaja, que cuenta en la capital belga con una oficina de representación permanente, dirigida desde el último año por el cordobés José María Castilla. Es el altavoz de la agricultura andaluza ante los órganos de decisión de la política agraria comunitaria, en un momento determinante para el futuro del campo, pues el debate sobre la nueva reforma post 2020 ya está abierto.
Inma Lopera ha charlado con José María Castilla, con quien aborda cuestiones esenciales sobre la nueva PAC y el futuro del campo en una interesante entrevista que publica en ABC, y que adjuntamos a continuación.
Eduardo Martín: “La PAC debe mantener los apoyos directos y conseguir instrumentos de gestión de mercados”
Bajo el lema "30 años de la PAC en España", ASAJA-Sevilla y Editorial Agrícola celebraron el pasado 23 de febrero unas jornadas en las que se debatió el pasado, presente y futuro de la PAC, implantada en España desde 1986.
Un equipo del programa Cuaderno Agrario TV asistió al encuentro, en la sede de Caja Rural del Sur, para informarse de primera mano y charlar con algunos de sus protagonistas, entre ellos, el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, quien aseguró que la PAC es “absolutamente fundamental para el sector agrario, nos permite mantener el tejido social de nuestros pueblos, cumplir con el medio ambiente y garantizar alimentos sanos a precios viables”.
Por ello, asegura Martín, desde ASAJA-Sevilla se espera que "se mantengan los apoyos directos como renta fundamental para los agricultores y ganaderos, ya que el 30% de nuestra rentabilidad proviene de esta política, y conseguir instrumentos de gestión de mercados para ese 70% restante que proviene del mercado”.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul