baner agraria ASAJA Sevilla web

Los agricultores sevillanos se movilizarán el lunes en contra de la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur

13 Dic 2024 No comment  

ASAJA-Sevilla rechaza la ratificación de un acuerdo desfasado, problemático y desequilibrado en el que el sector agrario es de nuevo moneda de cambio

Sectores básicos para la economía agraria de la provincia de Sevilla como la ganadería, especialmente el vacuno, el arroz, los cítricos, la remolacha y los cereales, básicos en la economía agraria de la provincia, se verán seriamente afectados desde el primer minuto

Hay un evidente riesgo de saturación del mercado y de pérdida de ingresos, por la afluencia de productos de bajo coste procedentes de los países del Mercosur, lo que amenaza directamente la viabilidad económica de muchas explotaciones y pone en entredicho nuestro modelo de producción


Una delegación de agricultores y ganaderos de Sevilla convocados por ASAJA mostrarán el lunes su rechazo a la ratificación del tratado comercial entre la Unión Europea y Mercosur y participarán en el acto de protesta convocado a las puertas del Ministerio de Agricultura, cuyo titular ha sido uno de los máximos defensores de un acuerdo desfasado, problemático y desequilibrado que, de ratificarse, tendrá unas consecuencias tremendamente negativas para todo el sector agropecuario europeo.

Sectores como la ganadería, especialmente el vacuno, el arroz, los cítricos, la remolacha y los cereales, básicos para la economía agraria de la provincia de Sevilla, se verán afectados desde el primer minuto, mientras que otros con la aceituna, el resto de sectores ganaderos y las frutas y hortalizas se verán también afectados en un corto periodo de tiempo ante la potencialidad de la agricultura de Mercosur carente de cualquier tipo de control, límite o restricción.
Este tratado agravará la presión económica que ya soportan numerosos agricultores y ganaderos que lidian constantemente con los elevados precios de los insumos, la multiplicación de normas y restricciones, las innumerables trabas burocráticas y las difíciles condiciones climáticas.

Competencia desleal

La realidad es sobrecogedora: los países del Mercosur no cumplen con las normas de producción que se exigen a la agricultura de la UE, ya sea en lo relativo a los productos fitosanitarios, al bienestar animal, las normas estrictas de seguridad alimentaria o a las prácticas sostenibles. Los países del Mercosur juegan con normas laborales y de seguridad más laxas, por lo que pueden producir a un menor coste, lo que genera una competencia desleal con respecto a los productores de la UE.

Con su apoyo, la Comisión Europea actúa de forma incoherente. En la legislatura anterior, la CE asfixia con más restricciones y normativas a nuestros productores y ahora, apenas iniciado su segundo mandato, da prioridad a este acuerdo injusto.

El capítulo agrícola del acuerdo está significativamente desequilibrado, porque afecta negativamente a sectores sensibles (carne de vacuno, aves de corral, remolacha, cítricos y arroz) muy vulnerables a las perturbaciones del mercado. Tiene un impacto comercial negativo que aumenta el daño que ya se le inflige a nuestra agricultura con los acuerdos ya firmados (Marruecos, Egipto, Nueva Zelanda…) y con los que aún están pendientes de firmar (Ucrania, India o Tailandia).

Hay un evidente riesgo de saturación del mercado y de pérdida de ingresos, por la afluencia de productos de bajo coste procedentes de los países del Mercosur, lo que amenaza directamente la viabilidad económica de muchas pequeñas y medianas explotaciones de la UE y pone en entredicho nuestro modelo de producción.

Además, las prácticas agrícolas de los países del Mercosur están relacionadas con una importante deforestación, lo que socava los esfuerzos medioambientales globales.

El acuerdo, sin embargo, aún no está definitivamente aprobado, deber ser ratificado por el Consejo de ministros de la Unión Europea, por el Parlamento Europeo, y posiblemente también por los Parlamentos nacionales de cada Estado Miembro. Por tanto, ASAJA-Sevilla va a ser especialmente beligerante en los próximos meses, que son cruciales para conseguir que este acuerdo no se ratifique.

Cualquier avance en la apertura comercial que no aborde adecuadamente las cuestiones de las diferentes normas de producción y la igualdad de condiciones con Mercosur, enviaría un mensaje negativo a todos los agricultores y ganaderos españoles y europeos, socavaría la ya frágil confianza construida tras las tractoradas de principios de año y dejaría en evidencia a una clase política que lleva ya demasiado tiempo utilizando la agricultura como moneda de cambio en sus acuerdos comerciales.

 

 

 

Caminos Vivos WEB ASAJA

CAJA RURAL 203x411px internacionalizacion

2 LIMPIEZA web

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.