¡Firma para defender una PAC fuerte y con presupuesto propio!
Copa y Cogeca, los representantes de los agricultores y de las cooperativas agrarias en la Unión Europea, han lanzado la iniciativa nosecuritywithoutcap.eu, una recogida de firmas a nivel europeo destinada a movilizar al sector agrario frente a las propuestas de la Comisión Europea para el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que podría implicar una reducción de los fondos agrícolas y que pondría en riesgo el carácter realmente "común” de la PAC.
Nueve de cada diez españoles dotaría de más herramientas y recursos a los agricultores para producir a un precio asequible
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) presentó a mediados de mayo las conclusiones del “Estudio sobre la innovación en la agricultura y el futuro de la alimentación”, que ha contado con la colaboración de Bayer Crop Science. La encuesta se ha realizado a nivel nacional para conocer la opinión que tiene la sociedad española sobre la innovación del sector agrario, así como el impacto del cambio climático en la alimentación, entre otros temas.
Las organizaciones agrarias convocan a todo el sector el 5 de septiembre en Córdoba
El sector agrario de Andalucía, representado por las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, se concentrará el 5 de septiembre en Córdoba, en defensa del modelo social y profesional de agricultura, amenazado por las políticas de la UE, y para exigir soluciones políticas coherentes en materia de cambio climático y seguridad alimentaria, y como respuesta al debilitamiento de la agricultura y la ganadería andaluzas a consecuencia del encarecimiento de los costes de producción, la sequía, la falta de rentabilidad y la creciente competencia desleal de terceros países. Una suma de factores que pone en jaque la soberanía alimentaria de la agricultura andaluza y el futuro de la principal región agraria española.
El campo andaluz se moviliza para exigir un cambio en la política agraria europea que garantice el sistema alimentario
El sector agrario de Andalucía, representado por las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, se concentrará el 5 de septiembre en Córdoba, en defensa del modelo social y profesional de agricultura, amenazado por las políticas de la UE, y para exigir soluciones políticas coherentes en materia de cambio climático y seguridad alimentaria, y como respuesta al debilitamiento de la agricultura y la ganadería andaluzas a consecuencia del encarecimiento de los costes de producción, la sequía, la falta de rentabilidad y la creciente competencia desleal de terceros países. Una suma de factores que pone en jaque la soberanía alimentaria de la agricultura andaluza y el futuro de la principal región agraria española.
ASAJA lamenta la falta de voluntad política para cerrar un acuerdo satisfactorio sobre la PAC
ASAJA insta a los negociadores de la PAC a asumir su responsabilidad para lograr un acuerdo que salvaguarde por igual el rendimiento económico y ambiental, puesto que la Política Agrícola Común determina la renta de millones de ganaderos y agricultores, así como nuestra seguridad alimentaria, nuestra independencia estratégica y la sostenibilidad de nuestros territorios.
Las medidas propuestas en las estrategias verdes de la CE serán catastróficas y condicionarán las rentas agrarias y la disponibilidad de alimentos
El Servicio de Investigaciones Económicas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha analizado el impacto en la economía y en la seguridad alimentaria que tendrá la reducción de los insumos a la agricultura de la Unión Europea tras la entrada en vigor de las limitaciones impuestas por las estrategias “De la Granja a la Mesa” y “Biodiversidad 2030”, que se adoptarán en virtud del Pacto Verde de la UE.
Syngenta presenta su nuevo plan de compromisos con la agricultura sostenible: “The Good Growth Plan”
Syngenta ha presentado los resultados de su plan de compromisos con la agricultura sostenible en España y Portugal: “The Good Growth Plan”, así como los nuevos objetivos con los que la empresa se compromete para 2025.
Durante la presentación del plan, Pilar Giménez, directora de Asuntos Corporativos en Syngenta España, enmarcó The Good Growth Plan en “un contexto claro de apuesta por la sostenibilidad agrícola en toda Europa, plasmado en los últimos 10 años en la Política Común Europea y que ha supuesto que la innovación y la tecnología ya no se centren solo en la productividad de las explotaciones agrícolas sino que busquen la sostenibilidad real a medio y largo plazo; de hecho, en este momento todas las nuevas estrategias europeas como el “Pacto Verde”, “De la granja a la mesa” e incluso la PAC tienen al igual que nosotros la sostenibilidad en su foco central", afirmó.
Últimas noticias
-
La Comisión Europea reconoce las reivindicaciones del sector agrario y aprueba la ampliación del plazo para el cuaderno digital
-
Arranca el proyecto TRAIL4SOIL, una apuesta por la mejora de la salud del suelo
-
Consejos para el control de gusano cabezudo en el cultivo del almendro al final del verano
-
ASAJA-Sevilla celebrará su 40 Jornada Ganadera este jueves en Cazalla de la Sierra
-
Jornada informativa “Créditos de carbono: una excusa para diseñar el olivar del futuro”
-
El FEGA publica los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2025