La falta de precipitaciones durante el otoño ha reducido el volumen de cosecha esperado en el olivar de verdeo con la calidad necesaria para la industria del entamado
El porcino ibérico está a las puertas de entrar en montanera, con cotizaciones al alza, y todas las miradas en los pronósticos meteorológicos. Se espera que las lluvias rematen el desarrollo de las bellotas, hagan nacer la otoñada y brinden comida a los animales
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía.
La situación de los cultivos en la provincia de Sevilla es la siguiente:
Cereales
De invierno
En algunas zonas se han producido ligeras precipitaciones aunque en la mayoría de los casos no son aún lo suficientemente intensas para que, posteriormente, el terreno alcance el tempero adecuado para realizar las siembras. Se espera que con las precipitaciones esperadas la próxima semana, comiencen las siembras durante el mes de noviembre.
De primavera
Continúa la recolección del arroz sin interrupciones, la superficie cosechada en estos momentos es aproximadamente del 60%. Los rendimientos están siendo altos en general y el grano presenta buena calidad y un nivel de humedad adecuado. En algunas parcelas, sobre todo de variedades de grano redondo de alta calidad como J. Sendra, se observan daños por picadura de pudenta. Tras la recolección se procede con el fangueo y se vuelven a inundar las parcelas.
Leguminosas
Al igual que en los cereales, se está a la espera de precipitaciones que permitan realizar la siembra de leguminosas en las condiciones adecuadas.
Tubérculos
En Sevilla, desarrollo de brotes laterales en la patata de otoño que puede verse cerrando los lomos e iniciando la tuberización en las parcelas más adelantadas.
Cultivos industriales
Prosigue la recolección del algodón favorecida por la meteorología cálida y seca. En Sevilla, se reportan rendimientos de entre 4.000 y 5.000 kg/ha en las marismas de Lebrija. Las variedades de fibra larga y las parcelas de siembra tardía están madurando algo más tarde. Actualmente se encuentra cosechada en torno al 90% de la superficie de la provincia.
Los agricultores realizaron las labores preparatorias para la siembra de remolacha azucarera, y los abonados de fondo aplicados no se van a poder emplear ya que va a desaparecer el cultivo en la provincia. El cierre de la única fábrica en la zona sur aboca a la extinción del cultivo.
Cultivos hortícolas
En Sevilla, preparación del terreno, plantación y primeros estadios de brócolis y coliflores.
Siembra, germinación y desarrollo de primeras hojas en las zanahorias, cebollas tempranas, remolacha de mesa y espinacas para industria.
Plantación y primeros estadios en los puerros.
Desarrollo de brotes laterales en las alcachofas.
Engorde y recolección de la mazorca en el maíz dulce.
Recolección del tomate de otoño de invernadero.
Recolección del clavel y clavellina bajo plástico.
Olivar
En Sevilla, el estado fenológico dominante en el olivar es el de envero amarilleo y envero manchas rojas en todas las comarcas e incluso fruto maduro pulpa blanca en la zona de Los Palacios y Utrera.
La recolección de la aceituna de verdeo en la Campiña, los Alcores y el Aljarafe se encuentra en su tramo final. Pese a las expectativas, en estas comarcas la falta de precipitaciones durante el otoño, ha reducido finalmente el volumen de cosecha esperado con la calidad necesaria para la industria del entamado.
En la comarca de la Sierra Sur prosigue la recolección de la Hojiblanca para aceituna de mesa.
Arranca la campaña de recolección de la aceituna para aceite con la apertura de las almazaras.
Estado de la ganadería
Las lluvias caídas hasta el momento presente han sido insuficientes para que nazca la hierba en las dehesas. En estas condiciones el ganado extensivo tiene que ser alimentado con piensos y forrajes adquiridos fuera de las explotaciones.
Por su parte, el porcino ibérico está a las puertas de entrar en montanera, con cotizaciones al alza, y todas las miradas están puestas en las nubes y en los pronósticos meteorológicos. Esperando las lluvias que rematen las bellotas, hagan nacer la otoñada y brinden comida a los animales.





