baner agraria ASAJA Sevilla web

Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de octubre

Se esperan precipitaciones que puedan permitir el tempero adecuado del terreno para realizar las siembras de los cereales y las leguminosas

Prosigue en el olivar de verdeo la recolección de la variedad Hojiblanca y la Manzanilla, estando esta última en su tramo final

La recolección del cultivo del arroz avanza a buen ritmo y sin interrupciones, dadas las buenas condiciones meteorológicas para la cosecha

 

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía.

La situación de los cultivos en la provincia de Sevilla es la siguiente:

Cereales

De invierno

Continúan las labores de alzado de los rastrojos y de preparación de las tierras para las nuevas siembras de cereales de invierno. Se esperan precipitaciones que puedan permitir el tempero adecuado del terreno para realizar las siembras de los cereales.

De primavera

La recolección del cultivo del arroz, que dio comienzo a principios de octubre, avanza a buen ritmo y sin interrupciones dadas las buenas condiciones meteorológicas para la cosecha. Ya se han recolectado las variedades de ciclos más cortos y las primeras siembras, se prosigue con los ciclos medios y largos. Actualmente se lleva cosechado en torno al 40% de la superficie con buenos rendimientos en general. Tras la recolección, se procede a realizar la operación de fangueo para enterrar los restos de cosecha mezclados con el barro y favorecer su descomposición, a continuación se vuelven a inundar las parcelas.

Leguminosas

Al igual que en los cereales se está a la espera de precipitaciones que permitan realizar la siembra de leguminosas en las condiciones adecuadas.

Tubérculos

En Sevilla, se produce el engorde y recolección de las batatas.

Cultivos industriales

Prosigue la recolección del algodón favorecida por la meteorología cálida y seca con buenos rendimientos en general. Hubo parcelas de siembra tardía debido a las lluvias de principios de la primavera pasada que están madurando más tarde. En Sevilla, actualmente se encuentra cosechada en torno al 80% de la superficie de la provincia. 

Cultivos hortícolas

En Sevilla, preparación del terreno, plantación y primeros estadios de brócolis y coliflores. Siembra y desarrollo de primeras hojas en las zanahorias y cebollas tempranas. Plantación y primeros estadios en los puerros. Desarrollo de brotes laterales en las alcachofas. Engorde de la mazorca en el maíz dulce.

Frutos secos

En Sevilla, se produce la senescencia de las hojas en los almendros y frutales de hueso.

Cítricos

En Sevilla, el estado fenológico de los cítricos es el de envero y recolección de las variedades tempranas, fruto en crecimiento en variedades medias y tardías. Recolección de las mandarinas Satsumas y naranjas Navelinas con buenos calibres y rendimientos medios.

Olivar

En Sevilla, el estado fenológico dominante en el olivar es el de envero amarilleo y envero manchas rojas en todas las comarcas salvo en las parcelas más tardías de la Sierra Sur. Las elevadas temperaturas aceleran la maduración de todas las variedades.

Tramo final en la cogida de la aceituna Manzanilla. Tras la recolección se inicia la poda y los tratamientos preventivos contra el repilo. En la comarca de Estepa y Sierra Sur se cosecha Hojiblanca para verdeo.

Empiezan a funcionar las almazaras y ha comenzado la campaña de recolección para la elaboración de aceites verdes, con rendimientos bajos. Puede verse mucha aceituna pequeña y arrugada en los secanos que está empezando a caerse al suelo.

 Estado de la ganadería

Las escasas lluvias caídas desde el final del verano han sido insuficientes para iniciar la brotación de la otoñada y puede verse el suelo de las dehesas reseco. En estas condiciones el ganado extensivo tiene que ser suplementado con piensos y forrajes. La carga de bellota no es mala pero necesita humedad para engordar y cuando la encina no puede con ella, la empieza a tirar al suelo. En este caso, la aprovechan las vacas, porque el porcino ibérico todavía no ha entrado en montanera esperando por la otoñada. El ganado caprino viene con la paridera adelantada, sin abortos ni incidencias, en general.

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.