ASAJA rechaza la reducción de la jornada laboral y alerta del grave impacto para el sector agrario
ASAJA expresa su firme rechazo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales aprobada ayer por el Consejo de Ministros. Esta medida, pactada entre el Gobierno y los sindicatos, se ha impuesto sin tener en cuenta las particularidades del sector agrario y sin consenso con la patronal, lo que generará serias dificultades para las explotaciones agrícolas y ganaderas en todo el país.
ASAJA-Sevilla alerta sobre el impacto de la reforma laboral en el campo
El Consejo de Ministros aprobará hoya el anteproyecto de ley propuesto por la vicepresidenta Yolanda Díaz, que contempla una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y una subida del Salario Mínimo Interprofesional en un 4,4%. Como informa Álvaro Gayán en ABC, estas medidas, que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, tienen un impacto significativo en sectores como el agrario, que enfrenta ya una serie de dificultades estructurales.
Recomendaciones para reducir el impacto de la sequía en cítricos
A día de hoy España sufre una situación de sequía severa prolongada, derivada de condiciones meteorológicas irregulares y extremas. Los cítricos son un cultivo muy vulnerable a los efectos de la escasez de agua y la falta de este recurso puede provocar situaciones de estrés que afecten directamente a la producción final, tanto en términos de calidad y calibre del fruto, como en términos cuantitativos. Incluso, situaciones de estrés hídrico severo y prolongado pueden llegar a comprometer la la viabilidad en el tiempo y la supervivencia en los casos más extremos.
Andalucía presentará alegaciones conjuntas al Plan Estratégico de la PAC fruto del diálogo social
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mostrado su satisfacción, en lo que ha catalogado como un momento histórico, por haber llegado, una vez más, a un acuerdo con las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) -ASAJA, COAG y UPA- y Cooperativas-Agroalimentarias, en este caso para plantear alegaciones conjuntas al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac). Crespo ha destacado que “esta alianza tiene como objetivo la defensa de nuestros agricultores y ganaderos y la búsqueda de las mejores soluciones para reducir al máximo el impacto que suponen los cambios que trae consigo la nueva PAC”.
Agricultura de precisión en el regadío sevillano
Tras unos meses de gran actividad para localizar las fincas en las que desarrollar el proyecto experimental Smart AG Services, ASAJA-Sevilla, junto a miembros de la Universidad de Sevilla, se ha reunido con los agricultores que van a colaborar en la puesta en marcha del proyecto y ha visitado los dos primeros campos de experimentación, la parcela de maíz, localizada en Brenes, y la de cítricos, situada en Lora del Río.
Últimas noticias
-
Fallados los XIII Premios Losada Villasante a la actividad investigadora en Andalucía
-
ASAJA-Sevilla agradece a la Junta de Andalucía que intensifique los controles en la hostelería para evitar el uso de aceiteras rellenables
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 2 al 8 de junio
-
¡Ya tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
ASAJA-Sevilla y la Junta de Andalucía buscan soluciones para salvar una de las campañas de cereales más duras de los últimos años
-
¿ Cómo debemos preparar el terreno para la siembra del arroz?