¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (442), correspondiente a los meses de enero y febrero, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
En este número hacemos balance de cómo ha ido el ejercicio de 2019, que ha estado marcado por la incertidumbre y la inestabilidad, tanto en el ámbito climático (sequía y efectos de las gotas frías), político (cambios de gobierno a nivel europeo, nacional y autonómico) y comercial (Brexit, Mercosur, política arancelaria, etc.). Esta incertidumbre ha tenido reflejo en los distintos sectores y ha afectado al conjunto de la actividad, que ha sufrido la pérdida del 8,6% de la renta agraria. Ha sido especialmente sangrante comprobar la pasividad, cuando no directamente la animadversión del Gobierno de España, que ha pasado de puntillas por los problemas del campo (sequía, bajos precios, aranceles…) e incluso con algunas de sus medidas, como la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) o la implantación obligatoria del registro horario, ha contribuido a agravarlos.
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (441), correspondiente a los meses de noviembre y diciembre, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
En este número informamos sobre el panorama actual de nuetro sector, que está padeciendo sequía, menores cosechas, incremento de costes, malos precios, aranceles… y que está pendiente, además, de otros factores externos que escapan por completo a su control: Brexit, acuerdos comerciales, presupuesto europeo, enésima reforma de la PAC… Un escenario que deja frío al observador más experimentado.
ASAJA-Sevilla reúne en la capital andaluza al sector de andaluz de la patata
El proyecto Estrategias innovadoras para la detección precoz y el control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía ha entrado ya en su fase final de ejecución, tras concluir con éxito su segunda campaña de trabajos en campo. Cobra ahora, por tanto, especial protagonismo transferir el conocimiento generado durante el desarrollo del proyecto, así como dar a conocer la metodología de las prácticas utilizadas para favorecer la prevención y control de la enfermedad.
ASAJA-Sevilla muestra los resultados del Grupo operativo en el cultivo de la patata a más de 150 productores, investigadores, técnicos y personal de la Administración
El proyecto Estrategias innovadoras para la detección precoz y el control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía ha entrado ya en su fase final de ejecución, tras concluir con éxito su segunda campaña de trabajos en campo. Cobra ahora, por tanto, especial protagonismo transferir el conocimiento generado durante el desarrollo del proyecto, así como dar a conocer la metodología de las prácticas utilizadas para favorecer la prevención y control de la enfermedad.
Presentación de los resultados del grupo operativo de la patata en Fruit Attraction 2019
ASAJA-Sevilla, junto con la Universidad de Córdoba, CRESCASA, ANPASOL y ASAJA-Andalucía desarrolla el proyecto Estrategias innovadoras para la detección precoz y el control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía , en el marco de la convocatoria de ayudas al funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas contempladas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Presentación de los resultados del grupo operativo de la patata en Fruit Attraction 2019
ASAJA-Sevilla, junto con la Universidad de Córdoba, CRESCASA, ANPASOL y ASAJA-Andalucía desarrolla el proyecto Estrategias innovadoras para la detección precoz y el control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía , en el marco de la convocatoria de ayudas al funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas contempladas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Evaluación en campo de los productos y métodos de control del hongo Sclerotium rolfsii
El proyecto Estrategias innovadoras para la detección precoz y el control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía ha entrado ya en su fase final de ejecución y ha concluido con éxito su segunda campaña de trabajos en campo, que se ha caracterizado por la escasa incidencia del hongo Sclerotium rolfsii en las distintas variedades de patata objeto de evaluación.
Últimas noticias
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo