Ante la presión de ASAJA el Congreso de los Diputados se da cuenta de que el campo existe
ASAJA celebra dos importantes avances legislativos aprobados ayer por el Congreso de los Diputados, fruto del intenso trabajo realizado por la organización agraria en defensa de agricultores y ganaderos, así como valora la salida del lobo del LESPRE al Norte del Duero y exige avanzar al Sur.
Avanzan los trabajos para la detección automática de las fugas de riego en el proyecto DENORI
El proyecto “Detección y Notificación Automáticas de Fugas de Riego (DENORI)”, en el que participa ASAJA-Sevilla junto a un consorcio liderado por la Universidad Loyola Andalucía y del que también forman parte la Universidad de Huelva y la empresa Trifolium Farms, continúa con sus trabajos para mejorar la eficiencia del riego agrícola mediante la implementación de un sistema basado en inteligencia artificial y análisis de datos para la detección y notificación automáticas de fugas de riego.
Avanzan los trabajos para la detección automática de las fugas de riego en el proyecto DENORI
El proyecto “Detección y Notificación Automáticas de Fugas de Riego (DENORI)”, en el que participa ASAJA-Sevilla junto a un consorcio liderado por la Universidad Loyola Andalucía y del que también forman parte la Universidad de Huelva y la empresa Trifolium Farms, continúa con sus trabajos para mejorar la eficiencia del riego agrícola mediante la implementación de un sistema basado en inteligencia artificial y análisis de datos para la detección y notificación automáticas de fugas de riego.
ASAJA reclama al Gobierno de Pedro Sanchez máxima presión internacional para evitar nuevos aranceles americanos a nuestros productos agrarios
Si la Comisión Europea no consigue evitarlo, a partir del próximo 18 de octubre la Administración Trump podría aplicar aranceles de hasta un 25% a determinados productos agroalimentarios de los países que forman parte del consorcio Airbus (España, Francia, Alemania y Reino Unido), por un montante que podría llegar a los 7.500 millones de dólares. España, junto con Francia, será el país más afectado por este gravamen porque entre las producciones penalizadas se encuentran el aceite de oliva, el vino, las frutas y hortalizas, los quesos y la aceituna de mesa, todos ellos productos netamente mediterráneos.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar