Para la EFSA no hay riesgo en los niveles actuales de exposición al glifosato ni en los alimentos ni en la salud animal
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha completado su revisión de los niveles máximos de glifosato legalmente permitidos para estar presentes en los alimentos. La revisión se basa en datos sobre residuos de glifosato en alimentos presentados a la EFSA por todos los Estados miembros de la UE.
Los niveles máximos de residuos (LMR) se establecen para garantizar que los consumidores sigan estando protegidos contra cantidades excesivas de glifosato en su dieta. Se basan en un análisis de todos los usos autorizados existentes del herbicida en la UE.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar