El Ministerio suprime la penalización prevista en la normativa, que se aplicaría a las solicitudes presentadas entre el 15 y el 31 de mayo
El objetivo es garantizar que todos los agricultores y ganaderos puedan presentar su solicitud de ayudas del año 2025, tal como ha venido demandando ASAJA-Sevilla
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto la audiencia pública de la modificación del Real Decreto 1048/2022, de 27 de diciembre, que elimina las penalizaciones por presentaciones fuera de plazo de la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC) para el año 2025 en el periodo entre el 15 y el 31 de mayo.
La consecuencia de esta modificación es que los agricultores y ganaderos de toda España van a poder presentar su solicitud única de ayudas del año 2025 hasta el 31 de mayo.
Con esta modificación, el Ministerio de Agricultura persigue garantizar que todos los agricultores y ganaderos puedan tramitar su solicitud, ya que el ritmo de presentación ha ido más lento de lo habitual por diversas razones que, como hemos venido poniendo de manifiesto desde ASAJA desde el pasado mes de marzo (ver noticia en este enlace), hacían más que necesaria esta ampliación del plazo. Y es que ya desde ASAJA-Sevilla advertíamos de que las copiosas lluvias de la primavera y las dudas sobre la dotación final de riego, -que no se aprobó hasta hace un par de semanas, con la celebración del pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG)-, retrasaron las decisiones de siembra de miles de agricultores en Andalucía, la región con más agricultores y ganaderos de toda España.
La publicación de la norma que recoge estas modificaciones no será anterior al 1 de junio, pero se aplicará con carácter retroactivo. Para ello, hoy mismo el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha firmado una resolución que recoge de forma anticipada estos cambios. El objetivo es dotar de mayor seguridad jurídica a los agricultores y ganaderos que presenten su solicitud única entre el 15 y el 31 de mayo, así como a las autoridades competentes de las comunidades autónomas.
Se espera que esta campaña cerca de 600.000 agricultores y ganaderos presenten su solicitud única de la PAC para recibir los pagos correspondientes a partir del próximo 16 de octubre. El importe total de las ayudas directas para la actual campaña asciende a 4.889 millones de euros.
La audiencia pública está disponible en este enlace.
El plazo para la presentación de observaciones permanecerá abierto hasta el día 16.