ASAJA-Sevilla celebra este jueves en Écija su XXXVII Jornada de Cultivos Herbáceos
ASAJA Sevilla celebrará el próximo jueves, 23 de junio, la XXXVII Edición de la Jornada de Cultivos Herbáceos, con la tradicional colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur y en el marco del Proyecto LIFE Agromitiga.
Con la campaña ya muy avanzada, es momento de abordar en el encuentro todos los asuntos de interés para el sector de cultivos herbáceos y analizar tanto la situación actual como las perspectivas de mercado de los cereales y oleaginosas.
Labores de volteo y quema de rastrojos y restos de cosecha: ¿Qué exige la normativa en la presente campaña?
Por ser de especial importancia en estas fechas, desde ASAJA-Sevilla recordamos dos requisitos referentes a la obligatoriedad de cumplimiento de la condicionalidad y, por tanto, para la percepción de las ayudas correspondientes a la PAC de la campaña 2021, tal y como se contempla en la Orden de la Consejería de Agricultura que regula la condicionalidad de las ayudas (Orden de 12 de junio de 2015, por la que se establecen las normas de la condicionalidad (BOJA número 118 de 19/06/2015).
Condicionalidad en la campaña 2018: Labores de volteo y quemas de rastrojos y restos de cosecha
Tal como se contempla en la Orden de la Consejería de Agricultura que regula la Condicionalidad de las ayudas (Orden de 12 de junio de 2015, por la que se establecen las normas de la condicionalidad, BOJA número 118 de 19/06/2015), desde ASAJA-Sevilla destacamos dos requisitos de especial importancia en estas fechas, referentes a la obligatoriedad de cumplimiento de la condicionalidad y, por tanto, para la percepción de las ayudas correspondientes a la PAC de la campaña 2018: el laboreo en los cultivos herbáceos y la quema de restos de cosecha, poda y rastrojos.
ASAJA-Sevilla recoge en el boletín nº 725, que todos nuestros asociados tienen a su diposición en esta página web (Asociados/boletines), todos los aspectos y particularidades a tener en cuenta sobre estos dos requisitos.
ASAJA-Sevilla edita para sus Asociados un boletín especial con todas las claves sobre la propuesta de reforma de la PAC
El pasado 2 de mayo se presentó la propuesta para el nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-27. En lo que respecta a la partida presupuestaria destinada a la PAC, y de acuerdo con los cálculos de la propia Comisión Europea, la cifra global para el período 2021-27 sería un 5% inferior a la del actual período 2014-2020 a precios corrientes. Para Pagos directos y medidas de mercado (Primer Pilar) el recorte sería del 3,9% mientras que para el desarrollo rural (Segundo Pilar) el recorte sería del 15%, debido esencialmente a la disminución de las aportaciones comunitarias a la cofinanciación de las medidas de Desarrollo Rural.
Resuelve todas tus dudas sobre los pagos directos de la PAC 2015-2020
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado de nuevo las ocho notas técnicas, actualizadas para la campaña 2018, sobre la PAC 2015-2020 en lo que se refiere a los pagos directos a los agricultores.
Las notas técnicas pueden descargarse y servir de guía práctica para la toma de decisiones ante el periodo de presentación de solicitud única de ayudas.
Preguntas y respuestas sobre la campaña PAC 2017
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado ocho notas técnicas sobre la PAC 2015-2020 en lo que se refiere a los pagos directos a los agricultores actualizadas para la campaña 2017.
Las notas técnicas pueden descargarse y servir de guía práctica para la toma de decisiones ante el periodo de presentación de solicitud única de ayudas.
Preguntas y respuestas sobre la campaña PAC 2017
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado ocho notas técnicas sobre la PAC 2015-2020 en lo que se refiere a los pagos directos a los agricultores actualizadas para la campaña 2017.
Las notas técnicas pueden descargarse y servir de guía práctica para la toma de decisiones ante el periodo de presentación de solicitud única de ayudas.
Últimas noticias
-
Von der Leyen entierra la PAC y se carga la soberanía alimentaria de Europa
-
Impulsar la actividad del campo sevillano, objetivo del convenio suscrito entre ASAJA-Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur
-
ASAJA defiende la PAC y el futuro del campo mañana en Bruselas
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 30 de junio al 6 de julio
-
“Si un año con buena cosecha no es rentable: ¿Qué futuro le espera a los cerealistas?
-
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo respalda una PAC fuerte, con fondo propio y dos pilares bien financiados