ASAJA-Sevilla hace entrega del premio de su tradicional sorteo de la PAC
ASAJA-Sevilla ha hecho entrega en sus oficinas del premio de su tradicional sorteo de la PAC que, como cada año, se celebra al término de nuestra Asamblea General, y que tiene como fin agradecer la confianza de aquellos agricultores que han solicitado la PAC con ASAJA-Sevilla y que la han domiciliado en Caja Rural del Sur.
ASAJA-Sevilla presenta en Estoril los trabajos desarrollados por el proyecto Certicaza
ASAJA-Sevilla ha participado esta semana en la Conferencia Europea 'Grupos operativos: Innovación en práctica'', que la Red PAC ha celebrado en Estoril (Portugal) del 6 al de 8 mayo.
Este evento ha supuesto una oportunidad para compartir las experiencias y presentar los trabajos que estamos desarrollando desde el Grupo Operativo Certicaza, para la puesta en valor de la carne de caza en Andalucía, un GO liderado y coordinado por ASAJA-Sevilla y en el que participan Montres Gestión Forestal S.L., Naturcode Smart Label S.L., FSC España y la Fundación Universidad Loyola Andalucía, y colaboran la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), ASAJA-Andalucía, Incaecol y Cárnicas Alcázar.
ASAJA-Sevilla presenta en Estoril los trabajos desarrollados por el proyecto Certicaza
ASAJA-Sevilla ha participado esta semana en la Conferencia Europea 'Grupos operativos: Innovación en práctica'', que la Red PAC ha celebrado en Estoril (Portugal) del 6 al de 8 mayo.
Este evento ha supuesto una oportunidad para compartir las experiencias y presentar los trabajos que estamos desarrollando desde el Grupo Operativo Certicaza, para la puesta en valor de la carne de caza en Andalucía, un GO liderado y coordinado por ASAJA-Sevilla y en el que participan Montres Gestión Forestal S.L., Naturcode Smart Label S.L., FSC España y la Fundación Universidad Loyola Andalucía, y colaboran la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), ASAJA-Andalucía, Incaecol y Cárnicas Alcázar.
ASAJA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias demandan, en unidad de acción, soluciones concretas y tangibles para el campo
Tras el cierre en falso de la crisis del campo que supuso la firma precipitada y extemporánea del Ministerio de Agricultura con las organizaciones agrarias minoritarias (UPA y UdeU), ASAJA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias de España han ofrecido hoy una rueda de prensa conjunta para pedir, en unidad de acción, soluciones concretas para el campo español.
Dudas y respuestas sobre el impacto de los cambios de la PAC en el mapa agrícola español
La reforma para flexibilizar la Política Agraria Común (PAC), el logro más visible por ahora de las protestas, rebaja la presión administrativa y ambiental sobre los productores, pero llega tarde para la campaña de 2024, su efecto en el mapa de cultivos español está por ver y será más claro en 2025.
Como publica Mercedes Salas en Efeagro, los cambios de la PAC aprobados por la Unión Europea (UE) tras las masivas tractoradas de sus agricultores simbolizan para ellos una victoria política, porque responden a reivindicaciones que hace meses parecían imposibles, pero de momento afectan más a la carga burocrática que a la decisión de siembra, según fuentes del sector.
Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través de su Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha publicado en su página web el libro "Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía", que recoge la principal información estadística de los sectores agrario, ganadero y pesquero.
El objetivo es dar a conocer a la sociedad datos que pueden ser de su interés relacionados con estas actividades.
El Parlamento Europeo aprueba el paquete de simplificación de la PAC: elementos aplicables para la solicitud única 2024 y siguientes
Las normas referentes a flexibilizaciones propuestas por la Comisión Europea, en el cumplimiento de las prácticas recogidas en la Condicionalidad de las ayudas PAC han sido aprobadas por el Parlamento Europeo este miércoles 24 de abril. Dichas propuestas serán adoptadas por el Consejo, tal como ya había anunciado su presidente, y se publicarán en el Diario Oficial de la UE para su entrada en vigor.
Últimas noticias
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo