Preocupación entre los cerealistas andaluces por la falta de lluvias
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web la situación actual del cultivo de cereales de invierno en Andalucía. Según la RAIF, el trigo duro, principal cereal de invierno sembrado en Andalucía, se encuentra actualmente en el estado fenológico dominante entre BBCH:59-69: “Fin Espigado-Floración” seguido de BBCH:53-57: “30-70% de la espiga emergida”, algo adelantado respecto al año pasado por estas fechas, que se encontraba en el comienzo de espigado. En las zonas más adelantadas y parcelas de siembra más temprana, se empieza a observar BBCH: 71-77: “Grano lechoso”.
Esto es lo que le han pagado al agricultor por sus productos durante la última semana
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Esto es lo que le han pagado al agricultor por sus productos durante la última semana
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Buena situación fitosanitaria en general de los cereales de invierno en Andalucía
Los cereales de invierno en Andalucía presentan un buen avance en los últimos días con la subida de temperaturas y la aplicación de abonados de cobertera. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), el estado fenológico dominante del Trigo duro se encuentra en “Aparece hoja bandera enrollada” (BBCH:37), seguido de BBCH:33-34, “3º-4º nudo perceptible”. Las siembras más atrasadas siguen en BBCH:32, “2º nudo perceptible”, y las más adelantadas, principalmente en las Campiñas y Vega del Guadalquivir de Córdoba y Sevilla, que se encuentran en el estado BBCH:51, “Comienzo del espigado”, presentando un buen aspecto general y una alta densidad de tallos.
¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana? ¿Cuánto has pagado tú?
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana? ¿Cuánto has pagado tú?
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana? ¿Cuánto has pagado tú?
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Últimas noticias
-
¡Mañana jueves, 15 de abril, concentración-tractorada en la Plaza de España en contra de la convergencia brusca de la PAC!
-
Buen desarrollo vegetativo y fitosanitario del cultivo de la remolacha azucarera
-
¡Consigue el carné de Aplicador de Productos Fitosanitarios cualificado con ASAJA-Sevilla!
-
Preocupación entre los cerealistas andaluces por la falta de lluvias
-
El Covid provoca un cambio de tercio en la montanera
-
ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso online y gratuito de Bienestar animal en el transporte, ¡apúntate!