Demandan anteponer la ciencia a la ideología y permitir a los agricultores centrarse en su trabajo
El proyecto LIFE Agromitiga concluyó su período de ejecución el pasado 29 de febrero. Como colofón de los trabajos realizados en el marco del proyecto, ASAJA-Sevilla, en colaboración con el resto de socios del proyecto, organizó el pasado 23 de febrero en Sevilla una conferencia agraria sobre el futuro de la agricultura europea en la que se presentaron los principales resultados obtenidos por el proyecto.
La conferencia, bajo el título La agricultura europea ante los nuevos desafíos climáticos, ambientales y alimentarios, contó con la asistencia de más de 250 participantes y ha servido no sólo para difundir los principales resultados del proyecto LIFE Agromitiga, sino también para abordar algunas de las claves que ayuden al sector agrario a dar una mejor respuesta a los desafíos a los que se enfrenta la agricultura europea.
Del laboreo al pastoreo: las novedades que ya se pueden aplicar
El trabajo a pie de campo está repleto de novedades este año. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, la intensa sequía y las novedades de la PAC han hecho que muchos agricultores hayan tenido que ‘recalcular’ los planes de siembra, dar marcha atrás o, incluso, sacrificar ganado o establecer un destino distinto para cereal que yaestaba sembrado.
Aclaraciones sobre las normas de condicionalidad reforzada en Andalucía
Desde ASAJA Sevilla llevamos un tiempo pidiendo flexibilizaciones ante la rigideces impuestas por la normativa nacional de condicionalidad reforzada (Real Decreto 1049/2022 ), que es de obligado cumplimiento para la percepción de las ayudas de la PAC.
Así, finalmente, en el plan anual de control de la condicionalidad reforzada en Andalucía 2023 y siguientes, se ha conseguido incluir una serie de particularidades en el ámbito de Andalucía.
Proyecto GiraSoil: Mejora de la sostenibilidad del girasol mediante la agricultura de conservación
En 2022 se sembraron en Andalucía 246.536 hectáreas de girasol, siendo el segundo cultivo herbáceo de secano en superficie implantada en nuestra región. El dato confirma la importancia de este cultivo de primavera, que juega un papel imprescindible en la programación de las rotaciones de cultivo y ha adquirido relevancia por su contribución al cumplimiento de los crecientes requisitos ambientales de la PAC.
Labores de volteo y quema de rastrojos y restos de cosecha: ¿Qué exige la normativa en la presente campaña?
Por ser de especial importancia en estas fechas, desde ASAJA-Sevilla recordamos dos requisitos referentes a la obligatoriedad de cumplimiento de la condicionalidad y, por tanto, para la percepción de las ayudas correspondientes a la PAC de la campaña 2021, tal y como se contempla en la Orden de la Consejería de Agricultura que regula la condicionalidad de las ayudas (Orden de 12 de junio de 2015, por la que se establecen las normas de la condicionalidad (BOJA número 118 de 19/06/2015).
El proyecto LIFE Agromitiga realiza el seguimiento exhaustivo de los gases de efecto invernadero en cada suelo y cultivo
El proyecto LIFE Agromitiga nace con el objetivo de apoyar a aquellos sistemas agrarios que, manteniendo la rentabilidad, apuesten por implantar estrategias que favorezcan la capacidad sumidero de carbono del suelo.
En esta línea es importante conocer que los sistemas de manejo de suelo sostenibles promovidos por el proyecto LIFE Agromitiga consiguen reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a un sistema convencional basado en el laboreo del suelo. Esta reducción se produce por varias vías:
El proyecto LIFE Agromitiga realiza el seguimiento exhaustivo de los gases de efecto invernadero en cada suelo y cultivo
El proyecto LIFE Agromitiga nace con el objetivo de apoyar a aquellos sistemas agrarios que, manteniendo la rentabilidad, apuesten por implantar estrategias que favorezcan la capacidad sumidero de carbono del suelo.
En esta línea es importante conocer que los sistemas de manejo de suelo sostenibles promovidos por el proyecto LIFE Agromitiga consiguen reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a un sistema convencional basado en el laboreo del suelo. Esta reducción se produce por varias vías:
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul