ASAJA moviliza a los ganaderos por el recorte de ayudas a los pastos
ASAJA-Andalucía ha convocado a los ganaderos a una protesta en Sevilla el próximo 10 de junio ante el Palacio de San Telmo, sede del gobierno autonómico.
Así cuenta ABC en el artículo que adjuntamos.
ASAJA recurrirá a la justicia ordinaria si la Consejería de Agricultura no articula una solución que impida que desaparezcan del sistema 790.000 hectáreas ganaderas de dehesa y monte mediterráneo
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha anunciado hoy que si la Consejería de Agricultura no articula una solución que contemple la superficie pastable real de las explotaciones y revise el coeficiente de pastos de los 10.200 ganaderos que han sufrido una reducción artificial e injustificada de sus explotaciones ASAJA, que ya ha presentado un recurso de alzada, se mantendrá firme y recurrirá a la vía judicial en defensa de los ganaderos afectados por esta arbitrariedad.
Tal como ha puesto de manifiesto el presidente de ASAJA-Andalucía dos meses después de la primera denuncia pública del problema y a sólo doce días hábiles para que se cierre el plazo de declaraciones de la PAC seguimos sin una solución clara, por lo que nos vemos obligados a convocar un acto de protesta el próximo 10 de junio en Sevilla "En defensa de la ganadería y el monte mediterráneo" al que invitamos a que se sumen todos los ganaderos andaluces.
ASAJA quiere que la Junta cambie el sistema de medición de las parcelas agrícolas
Emitido en Radio 5 de RNE el 18 de marzo de 2015
El Coeficiente de Admisibilidad de Pastos reduce las fincas de monte mediterráneo con ganadería extensiva en un 54%.
Lo cuenta en Radio Nacional el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra.
El nuevo método de cálculo reduce el valor patrimonial de las explotaciones de los agricultores andaluces
La batalla no es nueva pero parece dilatarse en el tiempo. Su nombre: coeficiente de admisibilidad de pastos (CAP), un sistema de cálculo para establecer la superficie considerada como pasto en una explotación ganadera y que, según la normativa correspondiente a este año, deja fuera de ayudas al 54% de las superficies de pastos de la ganadería extensiva andaluza.
Como explica la periodista Elisa Navas en ABC, el motivo de esta merma es la inclusión de un nuevo factor, el de estructura de vegetación o arboleda, que viene a unirse a los ya incluidos en anteriores ediciones sobre pendiente y suelo. Este nuevo factor establece que el árbol impide el crecimiento de pasto en sus inmediaciones, afirmación que niegan taxativamente los ganaderos andaluces, formulando una invitación a las autoridades andaluzas, nacionales y europeas a que visiten sus fincas y que comprueben sobre el terreno que lo que ellos defienden es cierto.
Un atentado contra la dehesa
El técnico de ASAJA-Sevilla José Manuel Roca analiza, en una tribuna publicada en todas las cabeceras del Grupo Joly, en sus páginas agrarias de AGR Andalucía, el coeficiente de admisibilidad de pastos que se aplica en la PAC, al que califica como "un atentado contra la dehesa".
En su artículo, Roca critica este método "científicamente falso" para clasificar los pastos, elaborado desde un ordenador sin pisar el campo para ver la realidad, ya que no sólo daña al ganadero sino que "da una patada al medio ambiente".
Adjuntamos el artículo
ASAJA demanda que se contemple la carga ganadera real y que se posponga la aplicación del nuevo coeficiente de admisibilidad de pastos hasta que no se depure y corrija el sistema
ASAJA-Andalucía ha trasladado personalmente a los responsables del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, su preocupación por la aplicación de un nuevo Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) que reduce la superficie de las explotaciones ganaderas andaluzas en 782.000 hectáreas y causa un grave perjuicio a más de 12.000 ganaderos andaluces de ganado ovino, bovino, porcino y caprino que con el pastoreo mantienen la dehesa y el monte y contribuyen a la mejora del ecosistema y a la lucha contra los incendios forestales.
ASAJA-Andalucía denuncia la aplicación de un coeficiente artificial que reduce la superficie real de pastos andaluza a la mitad
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, y el responsable nacional de ganadería de ASAJA y presidente de ASAJA-Cádiz, Manuel Vázquez, han denunciado en rueda de prensa las tremendas repercusiones económicas que está provocando la aplicación del llamado Coeficiente de Admisibilidad de Pastos.
Este coeficiente artificial no tiene en cuenta las particularidades del monte mediterránero y reduce la superficie real de pastos que se encuentran en Andalucía en un 50%, lo que limita las ayudas de la PAC que llegan a nuestros ganaderos y por tanto, pone en peligro la ganadería extensiva andaluza.
Últimas noticias
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania