Las ventas y los arrendamientos de tierras con derechos no verán gravadas por el IVA
Desde hace aproximadamente un año, la Agencia Tributaria inició actuaciones para la liquidación del IVA correspondiente a los ejercicios 2011, 2012 y 2013 tanto a los vendedores como a los arrendadores, que eran los que tenían la supuesta obligación de repercutir el IVA.
Desde ASAJA-Sevilla, en coordinación directa con la Asesoría Fiscal de ASAJA Nacional, hemos trabajado a lo largo de todo el año con informes y propuestas desde la fecha en la que comenzaron las primeras inspecciones en Andalucía para solicitar tanto al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que las cesiones y transmisiones de derecho de pago único de la PAC que fueran ligadas a la tierra quedaran exentas de IVA. Precisamente el 25 de noviembre de 2014, ASAJA-Sevilla ya presentó a Hacienda una consulta vinculante con esta tesis.
Desconcierto por el cambio de criterio de Hacienda en la tributación por IVA
A la maraña administrativa y burocrática que deben asumir agricultores y ganaderos anualmentehay que añadir ahira un nuevo frente, esta vez relacionado con la tributación de los derechos de pago único de la PAC que se transmiten o ceden junto con las fincas.
Así lo publica la periodista Elisa Navas en ABC, quien explica el origen del problema tras entrevistar al asesor fiscal de ASAJA-Sevilla, Ángel Martín.
Adjuntamos el artículo.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar