El FEGA fija en 3,60 euros las ayudas por animal para compensar las desventajas específicas en el ovino
Según ha informado el FEGA, se ha contado con un límite presupuestario de 24.210.400 euros, a repartir entre 7.241.845 animales con derecho a pago, según los datos aportados por las comunidades autónomas.
En total, se han aceptado 14.122 solicitudes de ayudas, siendo Castilla y León la comunidad más demandante, con 3.961 solicitudes. Le siguen Extremadura (2.497 solicitudes), Aragón (2.141 peticiones) y Andalucía, con 2.029.
En Andalucía tendrán derecho a pago un total de 823.033 animales, de los cuales, 760.962 son de explotaciones que no han efectuado entregas de leche de oveja o cabra, y 62.071 corresponden a explotaciones que han efectuado dichas entregas.
El importe por cabeza se modula proporcionalmente, de modo que las ovejas procedentes de explotaciones cuyos titulares no comercialicen leche o productos lácteos de oveja o cabra recibirán el importe unitario completo, y aquellas procedentes de explotaciones que sí han efectuado entregas de leche percibirán el 70% del mismo.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar