ASAJA-Andalucía condena la venta de cítricos inmaduros e insta a las administraciones a perseguir esta práctica
ASAJA-Andalucía recuerda a todos los productores que deben esperar al momento adecuado para iniciar la recolección de cítricos. Es importante tener paciencia y esperar a que la fruta madure adecuadamente en el árbol.
La comercialización de naranjas verdes o precozmente desverdizadas, sin cumplir las condiciones de madurez requeridas por la normativa comunitaria para la comercialización de cítricos, constituye un fraude al consumidor y va en contra de los intereses de todo el sector, por lo que ASAJA-Andalucía condena esta práctica imprudente y fraudulenta desarrollada por algunos productores y comercializadores que introducen en el mercado, de forma precipitada, frutos que no cumplen esas mínimas condiciones de calidad.
La venta de naranjas verdes o de naranjas inmaduras desverdizadas constituye un fraude al consumidor y un ataque a todo el sector productor
ASAJA-Sevilla recuerda a todos los productores que deben esperar al momento adecuado para iniciar la recolección de cítricos.En un año como el actual, en el que todas las campañas vienen con 20 días mes de retraso, es importante tener paciencia y esperar a que la fruta madure adecuadamente en el árbol.
La comercialización de naranjas verdes o desverdizadas es una actitud fraudulenta y una imprudencia que va en contra de los intereses de todo el sector.
Alertan de que el mercado de naranjas peligra por las prisas en la recolección
Las prisas, ya se sabe, no son buenas consejeras, sobre todo cuando lo que está en juego es el mercado de cítricos y el valor de las naranjas andaluzas ante una campaña que, a priori, se presenta como buena. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, ASAJA-Sevilla denuncia que cada año se adelanta la recolección de naranjas en el campo, pese a que la fruta no está todavía lo suficientemente madura para llegar a los mercados.
Ricardo Serra:"Una naranja de Sevilla comprada en septiembre es difícil que sea óptima para su consumo"
Emitido en Onda Cero el 29 de septiembre de 2017
ASAJA-Sevilla ha alertado de la comercialización de naranjas desverdizadas, lo que supone un claro engaño al consumidor. Como explica la periodista Mar Chacón en Onda Cero , se trata de naranja recogida antes de su tiempo y tratada químicamente para que alcance el color característico de este cítrico.
Autorizados fitosanitarios para la maduración del caqui, el desverdizado y contra la mosca de la fruta en cítricos, y como defoliante y contra chinches en el algodón
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha autorizado de forma excepcional diversos productos fitosanitarios para permitir hacer frente a algunas de las necesidades y problemas que presentan actualmente en Andalucía los cultivos de caqui, cítricos y algodón.
En concreto, y hasta el próximo 15 de diciembre, y de forma excepcional, puede utilizarse en Andalucía el Etefon 48% (SL) p/v como fitorregulador para el adelanto de la maduración en el caqui.
Últimas noticias
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar