Aunque se ha dicho hasta la saciedad que «no hay razones objetivas» que justifiquen la bajada de los precios del aceite de oliva en esta campaña, en el Foro del Olivar, organizado recientemente por ASAJA-Sevilla y Bosch, se han apuntado a varias causas, tanto estructurales como coyunturales, determinantes en la caída de las cotizaciones en las distintas calidades, instando al sector oleícola a hacer autocrítica y a mirar también «de puertas adentro», como publica en ABC la periodista Inma Lopera.
El presidente de la asociación Interprofesional del aceite de oliva y de ASAJA nacional, Pedro Barato, ha ofrecido un avance de la presente campaña oleícola, en la que se prevé una producción nacional récord (se estima en 1.740.000 toneladas, un 38% más respecto a la campaña pasada), y una cosecha mundial un 5% inferior debido a que casi todos los grandes países productores sufren recortes, lo que sitúa a España prácticamente como el único actor en los mercados mundiales. En este sentido, Barato se ha preguntado: «si el aceite de oliva está en nuestras manos, ¿por qué le echamos la culpa de la crisis a los demás?».
Adjuntamos el artículo completo de ABC