La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
Miles de agricultores andaluces que están pendientes de las medidas de flexibilización de la PAC para cerrar y presentar sus expedientes, se han despachado con la estupefacción y la indignación del rechazo del Ministerio de Agricultura a conceder la flexibilidad que contempla el reglamento comunitario aludiendo al carácter “puntual y muy localizado” de las lluvias de los pasados meses de febrero y marzo, en los que según recoge la AEMET, se batieron todos los récords de pluviosidad desde que se tienen registros en gran parte de Andalucía occidental.
Proyecto GiraSoil: Puesta en marcha de los ensayos de siembra directa de girasol
En el marco de las ayudas a los grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, se ha puesto en marcha el grupo operativo denominado Mejora de la sostenibilidad del girasol mediante agricultura de conservación (Proyecto GiraSoil).
Entre los objetivos del proyecto destacan la mejora de la nascencia del cultivo mediante la adaptación de la maquinaria y métodos de agricultura de conservación (laboreo en bandas, barredoras de restrojo, adaptación de sembradoras a condiciones de suelos muy arcillosos), así como evaluar el balance económico, de carbono y de energía para demostrar la viabilidad tanto económica como ambiental del cultivo.
Agricultores y ganaderos andaluces, vendidos por Planas
El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha salido con la suya. Ayer mostraba su felicidad por la aprobación definitiva por parte de la Unión Europea del Plan Estratégico que España ha diseñado para llevar a cabo la aplicación, a partir del 1 de enero de 2023, de la nueva reforma de la Política Agraria Común –PAC-.
Una dicha que el sector agrario andaluz, representado por ASAJA-Andalucía, COAG-Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, no entiende ni aprueba, ya que el ministro ha culminado lo que siempre “inexplicablemente” ha perseguido, que es el trasvase de ayudas desde esta región a otras comunidades autónomas.
Andalucía pide al Ministerio de Agricultura que aproveche el tiempo de descuento para incorporar sus demandas sobre el Plan Estratégico de la PAC
Ante la que tal vez sea la última oportunidad para salvar los muebles en la nueva PAC, ASAJA-Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han instado hoy al Ministerio de Agricultura a reconsiderar la configuración de las regiones productivas y de los ecoesquemas, las dos medidas más importantes del Plan Estratégico nacional de la PAC, cuyo diseño perjudica gravemente a los agricultores y los ganaderos andaluces, que perderán 500 millones de euros si el departamento de Luis Planas no contempla en su propuesta final las demandas que en el último año han trasladado todas las organizaciones representativas del campo andaluz.
La Junta prevé ayudas adicionales para el ganado de lidia por la Covid-19
La Junta de Andalucía prepara un paquete de ayudas adicionales para el ganado de lidia a través de la Dirección de Producción Agraria, según ha anunciado la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carmen Crespo.
ASAJA-Andalucía y la plataforma del toro bravo demandan el apoyo de la Junta para salvar las explotaciones de lidia
El toro de lidia, santo y seña de la dehesa, atraviesa el peor momento de su historia. El COVID-19 ha multiplicado las pérdidas de los ganaderos, que ante los elevados costes y la falta de ingresos se ven impelidos a tirar la toalla y sacrificar a sus animales para evitar seguir perdiendo dinero. Este es el camino que en 2020 han seguido dos de cada diez ganaderías de bravo y es, por desgracia, la única salida que les queda al resto si la situación no mejora en 2021.
Mantener el presupuesto de la PAC en la negociación europea es un asunto de Estado en el que debe implicarse todo el Gobierno
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, que ha comparecido hoy ante el grupo de trabajo sobre la Política Agraria Común (PAC) creado el pasado mes de septiembre en el Parlamento de Andalucía, ha instado a los parlamentarios andaluces a trasladar a sus grupos políticos y al Gobierno de España que “la prioridad absoluta en este momento, en el que Bruselas negocia aún el presupuesto para el marco comunitario 2021-2027, es lograr a toda costa que al menos se mantenga la ficha financiera para la PAC, una política vital para el campo andaluz y español”.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa