El ibérico de bellota toca techo
El sector del porcino ibérico está viviendo «un momento de bonanza» pero «ya se avistan los primeros nubarrones a lo lejos». Así de tajante se mostró el presidente de la sectorial del porcino ibérico de ASAJA nacional, José María Molina Sánchez-Herruzo, en la 33º edición de la Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa, organizada recientemente por ASAJA-Sevilla en el municipio de Cazalla de la Sierra, con la participación de más de un centenar de ganaderos de la provincia.
El experto fue uno de los participantes en la mesa redonda donde se analizó el presente y el futuro del porcino ibérico, moderada por el veterinario Juan Bilbao. Molina Sánchez-Herruzo se mostró preocupado por el «incremento progresivo» de los sacrificios de ibérico de bellota, que no han parado de crecer desde 2014, y avanzó que «de seguir esta tendencia no va a durar la racha de buenos precios», señalando además que «podemos volver a producir más de lo que puede absorber el mercado».
La alerta por una sobreproducción volvió a aparecer en dicha Jornada, tal como recoge en su crónica del pasado 10 de julio la periodista de ABC de Sevilla, Inma Lopera.
En la jornada “se pusieron de manifiesto los datos del sector tras la última campaña de montanera, que vienen a confirmar la recuperación del sector porcino ibérico. De hecho, en 2016 se sacrificaron un total de 3.194.712 cochinos ibéricos, de los que 703.000 pertenecen a la categoría de bellota”.
Les ofrecemos aquí el archivo adjunto con la información completa publicada por el diario ABC de Sevilla.
ASAJA-Sevilla y la Caja Rural del Sur entregan los premios del Concurso de Pintural Infantil
El tradicional concurso de pintura infantil “La agricultura y la ganadería vistas por los niños”, organizado por ASAJA-Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur, ha cumplido su vigesimosexta edición batiendo su récord. En las oficinas de ASAJA-Sevilla se han recibido este año 680 dibujos de niños tanto de la capital como de la provincia de Sevilla.
Sus geniales ilustraciones son una ventana inigualable para asomarse a la realidad del mundo agrícola y ganadero desde la óptica infantil. Con esta iniciativa cultural, ASAJA-Sevilla persigue que los más pequeños se acerquen al mundo rural mediante ese reflejo artístico de lo que para ellos es el trabajo diario de los agricultores y ganaderos, potenciando a su vez la creatividad.
Patos, ocas y gallinas criadas en ecológico, víctimas del meloncillo en la Sierra Norte
Mantener una explotación ganadera avícola en ecológico en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla se ha convertido en un grave problema, a causa de las matanzas provocadas sobre todo por mangostas africanas (meloncillos).
José Miguel Martín, gerente de "Dehesafrías", explica en el programa Agroesfera, de La 2, que la situación es insostenible, con masacres diarias.
La campaña de la remolacha se salva pese al calor y la falta de lluvias
Las prisas no son buenas consejeras, pero siempre hay excepciones, y la recolección de la remolacha en Andalucía ha sido una de ellas. La campaña se ha acortado con el fin de salvar al cultivo y evitar los malos augurios del sector debido a la subida del termómetro. Así, las entregas en la fábrica de Guadalete, en Jerez de la Frontera (Cádiz), se han acelerado evitando que numerosas raíces sufrieran más en el campo y perdieran grado sacárico debido al calor. Azucarera cerró la recepción de remolacha de la Zona Sur el pasado día 19 de agosto, con un total de 678.163 toneladas, una cifra «muy similar a la campaña precedente y próxima a la estimación del primer aforo, que fue de 680.000 toneladas, por lo que podemos hablar de una buena cosecha, aunque la ola de calor ha obligado a hacer más gasto fitosanitario a los productores», declara el coordinador de servicios técnicos de Asaja Sevilla, Antonio Caro, a quien ha entrevistado la periodista de ABC Inma Lopera.
El ibérico extensivo, perjudicado por los flecos de la Norma de Calidad
El sector dedicado a la cría del cerdo ibérico sigue preocupado año y medio después de la entrada en vigor de la Norma de Calidad por algunos de los apartados que la conforman.
La periodista Elisa Navas ha entrevistado al responsable de ganadería de ASAJA-Sevilla, Juan Bilbado, para informarse sobre este asunto, del que informa en ABC.
Adjuntamos el artículo.
La ANPS quiere que el MAGRAMA le guarde el cortijo
En su escrito la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino (ANPS) pide la permanencia del requisito de estar inscritos en el libro genealógico de los sementales Duroc, para que los productos resultantes del cruce con el porcino ibérico puedan estar inscritos en el registro que se ha puesto en marcha para garantizar el cumplimiento de la Norma del Ibérico. Un requisito que ya ha sido rechazado por unanimidad en el sector del cerdo ibérico.
El libro genealógico del Duroc, cuya llevanza detenta ANPS, tiene tan sólo 18 ganaderos inscritos, que muestran un tremendo celo para que no se escape de su control. Entre otros requisitos para ingresar en él, está el de tener 30 madres y un programa de mejora genética aprobado por la propia ANPS. Además desde diciembre, el núcleo histórico de la asociación se ha asegurado mediante una modificación de estatutos, el control de ésta ante posibles injerencias de nuevos socios.
El texto difundido por la ANPS , en relación al citado requisito, dice: "la permanencia de este requisito valora y premia a .......". Y efectivamente se trata de un premio que pagan otros. Pese a que no hay duda de que ANPS ha realizado una labor digna de todos nuestros elogios, en la mejora de sus razas, NO SE HAN OCUPADO NUNCA DE LA GANADERÍA EXTENSIVA, esa que pasta en nuestras dehesas, y que da origen al cerdo "ibérico de bellota".
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
-
Balance 2024: Crisis de precios y cambio climático en el campo