La producción andaluza de aceite de oliva superará el millón de toneladas, el 80% nacional
La cosecha se incrementaría un 19,7% sobre la media de las últimas cinco campañas
No obstante, si la climatología no acompaña y el otoño es seco, los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla estiman que el aforo se verá reducido a la baja
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 18 de diciembre al 7 de enero
Prosigue la recolección del olivar de almazara en nuestra Comunidad que se muestra adelantada con respecto a otras campañas y avanzando a un ritmo rápido. Se están obteniendo rendimientos inferiores a anteriores campañas
El estado fenológico dominante de los cereales de invierno, es el de desarrollo de las primeras hojas, nascencia y primeros estadios en el caso de las siembras más tardías y ahijado en las siembras más tempranas
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 4 al 10 de diciembre
Se encuentran muy avanzadas las siembras de cereales de invierno en las principales zonas productoras, sobre todo en el caso de los trigos duros, avenas, triticales y cereales forrajeros, que se encuentran sembrados casi en su totalidad
Avanza la recolección del olivar de almazara en las principales zonas productoras, con rendimientos grasos inferiores a la media de otros años
Más de 1.700 agentes de seis unidades de la Guardia Civil, contra los robos de aceituna de mesa
Con motivo del inicio de la Campaña de recogida de la aceituna 2021/2022, la Guardia Civil de Sevilla ha establecido un dispositivo en toda la provincia encaminado a la vigilancia y control, tanto en la recogida de la aceituna como en su transporte, con el fin de evitar el robo y hurto de dicho fruto.
Con la puesta en marcha del dispositivo, se va a realizar el control del transporte de aceitunas, la inspección de los puntos de compra y de las almazaras, para comprobar la lícita procedencia de la aceituna recibida.
Cada vez más almazaras buscan la calidad y se suben al carro de los aceites tempranos
Tras la finalización el pasado 31 de diciembre del primer trimestre de la campaña 2020/21 de aceite de oliva, las primeras estimaciones recogidas por la Agencia de Información y Control Alimentarios ponen sobre la mesa un buen balance.
Sólo en el mes de diciembre se recolectaron 460.000 toneladas, lo que unido a las cantidades recolectadas en octubre y noviembre dejan la producción del primer trimestre de la campaña 2020/21 en 743.000 toneladas. Esto pone de manifiesto que cada año se adelanta y se acelera más la recolección, y cada año son más las almazaras que buscan una mejora de la calidad de sus aceites para competir en la máxima categoría, la de los vírgenes extra.
La calidad y el bajo rendimiento graso de la aceituna marcan la actividad oleícola
La campaña de recogida de la aceituna con destino a almazara encara su recta final. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC de Sevilla, con más del 80% de la producción entregada en la industria, se puede hablar de las primeras conclusiones de esta nueva campaña, en la que habrá más kilos molturados pero una producción de aceite menor a la estimada inicialmente, al bajar el rendimiento graso del fruto del olivo.
El primer aforo andaluz del olivar prevé un 32,7% de producción menos que la pasada campaña, con 983.600 toneladas de aceite de oliva
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha presentado en Jaén el primer aforo de producción de olivar en Andalucía para la campaña 2019-2020, que prevé que se recojan más de 4,8 millones de toneladas de aceituna para molturar, de las que se podrán obtener más de 983.600 toneladas de aceite de oliva. Estos datos apuntan a una reducción respecto a 2018-2019 del 32,7% y un 6,9% inferior a la media de los últimos cinco años, por lo que se trataría de una producción media, tras un año que fue histórico en productividad, según ha indicado la Consejería.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul