Las negociaciones UE-Mercosur ponen en jaque al arroz sevillano
Tras doce años bloqueadas, las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se retomaron en octubre de 2016, cogiendo así impulso para cerrar este acuerdo comercial, según pretende Europa, en los dos próximos años.
Y es que, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el viejo continente ha decidido poner su foco en los mercados del cono Sur ante las incertidumbres que genera el nuevo mandato de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, lo que deja en el aire el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP). La próxima ronda de contactos entre la UE y el Mercosur tendrá lugar en el mes de marzo en Buenos Aires, cuando se pondrán sobre la mesa propuestas más concretas sobre accesibilidad a mercados, reducción de aranceles y bienestar animal, entre otras.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa