Los embalses de la cuenca del Guadalquivir reciben un 85% menos de agua que la media de los últimos 25 años
La Comisión Permanente de Seguimiento de la Sequía de la Cuenca del Guadalquivir se ha reunido para analizar la evolución de la sequía en los últimos meses y los distintos escenarios que se presentarán en función de las lluvias de la primavera. La Comisión, compuesta por representantes de los usuarios (regadío, abastecimiento e industria), administraciones, organizaciones ambientales, empresarios y sindicatos, además de directivos de la propia Confederación, es el órgano encargado de realizar y el seguimiento de la situación hidrológica. Además, desde la aprobación del Real de Decreto de Sequía de la Cuenca, tiene capacidad para adoptar medidas excepcionales que garanticen una mejor gestión de los recursos disponibles mientras persista la situación de déficit hídrico.
Estos son los distintos escenarios para las dotaciones de riego en 2018, según la CHG
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), celebró el pasado 12 de diciembre el Pleno de la Comisión de Desembalse ante casi 200 usuarios de la cuenca, principalmente representantes de comunidades de regantes, y entre ellos ASAJA-Sevilla.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir acelera la autorización de riegos extraordinarios ante la buena situación de la cuenca
El Comité Permanente de la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha acelerado la autorización de riegos extraordinarios con vistas a la próxima campaña.Este organismo de cuenca ha adelantado la apertura de solicitudes de riego, que se podrán presentar hasta el 31 de marzo, "consciente de que la fecha en que se convocará la Comisión de Desembalse podría retrasar la formalización en plazo para estas resoluciones".
El Comité Permanente también ha informado de que en el próximo pleno se prevé la aprobación de una dotación de 1.500 metros cúbicos por hectárea y año para cultivos leñosos, de 4.500 para herbáceos y de 11.000 para el arroz.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto