¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
La campaña oleícola finaliza con récord de ventas y unas perspectivas de reducción de la próxima cosecha
El aforo inicial de producción de la campaña 2022-2023 prevé una importante disminución respecto a la temporada anterior, a la espera de la evolución climática de las próximas semanas
Las existencias de enlace con la nueva campaña que se ha iniciado en octubre permitirán afrontarla con normalidad
La situación es similar en otros países productores, con caída de la producción mundial
Esto es lo que ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Estos son los precios en origen que han cobrado los agricultores y ganaderos en la última semana
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Estos son los precios en origen que han percibido agricultores y ganaderos en la última semana
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
La producción de cítricos en Andalucía será un 25% menor según el aforo de la Junta
La Consejería de Agricultura ha presentado el Aforo de producción de cítricos en Andalucía para la presente campaña (2022/2023), que se estima sea cercana a los 2 millones de toneladas (1.997.451 t), lo que supone un descenso del 25,1 % respecto a 2021/2022 y del 16,1 % respecto a la media de las últimas cuatro campañas.
Los datos de la Consejería de Agricultura apuntan a que Andalucía va a producir el 33,5% del total de cítricos de España, donde la cosecha se prevé que se acerque a los 6.000.000 de toneladas, un 15,6% inferior a la cosecha anterior.
ASAJA-Sevilla vigilará el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en la campaña de verdeo
La Ley obliga a firmar un contrato por escrito y prohíbe la venta sin precio, a resultas y a precios inferiores a los costes de producción; todas estas prácticas son denunciables y están penalizadas
La estrategia de determinados operadores de rebajar el precio al productor para mantener su competitividad y sus márgenes de beneficio es escandalosa y contraproducente
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril