El Centro Guadiamar conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la visita de Canal Sur Radio
Hoy, 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, hemos recibido en el Centro Guadiamar de Huévar del Aljarafe a Canal Sur Radio, que ha entrevistado a las alumnas del Programa de Empleo y Formación ASAJA Savia.
Visita a la finca colaboradora del programa Smart AG Services en Brenes, donde se realizan las prácticas de riego localizado
El pasado 5 de junio se realizó una visita a la finca colaboradora del Grupo Operativo Smart AG Services titularidad de los hermanos Luis y Francisco Marchena, ubicada en la localidad de Brenes, en la que se realiza el seguimiento de las prácticas de riego localizado.
Llevando la explotación familiar directamente desde hace prácticamente una década, Luis y Francisco Marchena han asumido la responsabilidad de introducir su explotación en el siglo XXI, que si bien disfruta de las bondades de la rica Vega sevillana, también exige innovación y gran atención al seguimiento de cultivos en un mundo tan competitivo como son los hortícolas y los cultivos de regadío.
Visita a la finca colaboradora del programa Smart AG Services en Brenes, donde se realizan las prácticas de riego localizado
El pasado 5 de junio se realizó una visita a la finca colaboradora del Grupo Operativo Smart AG Services titularidad de los hermanos Luis y Francisco Marchena, ubicada en la localidad de Brenes, en la que se realiza el seguimiento de las prácticas de riego localizado.
Llevando la explotación familiar directamente desde hace prácticamente una década, Luis y Francisco Marchena han asumido la responsabilidad de introducir su explotación en el siglo XXI, que si bien disfruta de las bondades de la rica Vega sevillana, también exige innovación y gran atención al seguimiento de cultivos en un mundo tan competitivo como son los hortícolas y los cultivos de regadío.
El Centro Guadiamar abre sus puertas a la educación ambiental y agraria para escolares
Docentes de diversos colegios de la provincia Sevilla, junto con algunos de sus familiares, visitaron ayer el Centro Guadiamar de Huévar del Aljarafe en una jornada de puertas abiertas en la que ASAJA-Sevilla y Guadiamar Educa presentaron las posibilidades del centro de cara a futuras visitas con escolares, englobadas en el programa La agricultura y la escuela.
La visita se enmarca en el acuerdo de colaboración entre ambas organizaciones para desarrollar dicho programa educativo relacionado con la agricultura, la alimentación saludable y el medioambiente en el Centro Guadiamar y en la Dehesa de la Bacante. Allí se realizarán labores de educación ambiental y agraria, a través de recorridos interpretativos por la zona de interpretación de la agricultura mediterránea del Centro Guadiamar y por el itinerario acotado de interpretación del bosque mediterráneo de la Dehesa de la Bacante, así como charlas educativas sobre la importancia de la agricultura y la ganadería para la conservación de los ecosistemas mediterráneos, el uso sostenible de los recursos en consonancia con las normativas comunitarias y nacionales, y sobre desarrollo rural, en las aulas disponibles en el Centro Guadiamar.
Responsables de la Comisión Europea comprueban in situ los resultados del proyecto LIFE Climagri
Una misión encabezada por el representante de la Dirección general de Medio Ambiente de la Comisión europea, Santiago Urquijo, visitó en la penúltima semana de octubre las fincas de ensayo del proyecto LIFE Climagri y se reunió con sus responsables para conocer de primera mano los hitos alcanzados y los resultados de esta iniciativa, cuyo período de ejecución concluye a finales de este año tras cuatro años de incesante trabajo.
¿Cómo compaginar la preservación de los valores naturales con la rentabilidad de las dehesas? El Seminario final del Proyecto Life biodehesa ofrecerá todas las respuestas
¿Es posible compaginar la preservación de los valores naturales y culturales con la rentabilidad económica de nuestras dehesas? Sí, a través de una gestión integrada y respetuosa con el medio. Así lo ha demostrado el proyecto “Life bioDehesa”, en el que viene participando ASAJA-Sevilla desde el año 2012, junto a una serie de entidades e instituciones, con el principal objetivo de promover la gestión integrada y sostenible de las dehesas en Andalucía para mejorar el estado actual de su biodiversidad, a través de la divulgación de los resultados de diferentes tipos de actuaciones de mejora en parcelas demostrativas.
Los pastos de la dehesa, bajo los pies de Europa
Las particularidades del sistema mixto de la dehesa andaluza, tan desconocidas a los ojos de la Unión Europea, se han revelado en las visitas realizadas en los últimos días tanto por el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, como por parte de una delegación de funcionarios de la Comisión Europea. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, uno en el Valle de los Pedroches (Córdoba) y otros en la Sierra Norte de Sevilla, los responsables de la aplicación de muchas de las políticas de las que depende el futuro de este ecosistema han pisado los pastos de la dehesa y han podido comprobar «lo lesivo que ha resultado para los ganaderos andaluces el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP)», declara el técnico de ganadería de Asaja Sevilla, José Manuel Roca.
Últimas noticias
-
ASAJA denuncia que el nuevo acuerdo UE–Marruecos vulnera el derecho internacional y pone en riesgo la equidad del mercado
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
La Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía cuenta ya con identidad propia
-
El Centro Guadiamar conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la visita de Canal Sur Radio
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Nuevo curso gratuito de Aplicador de productos fitosanitarios cualificado en Huévar del Aljarafe