Los datos desmienten a Planas: los agricultores y ganaderos andaluces han perdido 108 millones de la PAC en 2023
Hoy, día 15 de octubre, se cierra oficialmente el periodo de aplicación de la PAC 2023, y concluye así el primer año de la entrada en vigor de la reforma. Por tanto, ya hay datos oficiales del importe de las diferentes líneas de ayudas europeas que han cobrado los agricultores y ganaderos andaluces en esta primera anualidad, datos que evidencian la traición del ministro de agricultura, Luis Planas, al campo andaluz, que en los últimos tres años venimos denunciando las organizaciones agrarias andaluzas.
ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias piden al Ministerio de Agricultura la convocatoria urgente de la Mesa de la Sequía
ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de España han reclamado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la convocatoria urgente de la Mesa de la Sequía ante la crítica situación de miles de agricultores y ganaderos de las comarcas más áridas de la cuenca mediterránea, que no tendrán apenas cosecha por tercera campaña consecutiva.
Las organizaciones agrarias convocan a todo el sector el 5 de septiembre en Córdoba
El sector agrario de Andalucía, representado por las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, se concentrará el 5 de septiembre en Córdoba, en defensa del modelo social y profesional de agricultura, amenazado por las políticas de la UE, y para exigir soluciones políticas coherentes en materia de cambio climático y seguridad alimentaria, y como respuesta al debilitamiento de la agricultura y la ganadería andaluzas a consecuencia del encarecimiento de los costes de producción, la sequía, la falta de rentabilidad y la creciente competencia desleal de terceros países. Una suma de factores que pone en jaque la soberanía alimentaria de la agricultura andaluza y el futuro de la principal región agraria española.
El campo andaluz se moviliza para exigir un cambio en la política agraria europea que garantice el sistema alimentario
El sector agrario de Andalucía, representado por las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, se concentrará el 5 de septiembre en Córdoba, en defensa del modelo social y profesional de agricultura, amenazado por las políticas de la UE, y para exigir soluciones políticas coherentes en materia de cambio climático y seguridad alimentaria, y como respuesta al debilitamiento de la agricultura y la ganadería andaluzas a consecuencia del encarecimiento de los costes de producción, la sequía, la falta de rentabilidad y la creciente competencia desleal de terceros países. Una suma de factores que pone en jaque la soberanía alimentaria de la agricultura andaluza y el futuro de la principal región agraria española.
El sector agrario retoma con fuerza las movilizaciones por el varapalo de la PAC, la grave crisis de precios y la insoportable subida de los costes de producción
El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, retoma con fuerza las movilizaciones ante la grave crisis generada por el indiscriminado aumento de los costes de producción, que están lastrando la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la comunidad autónoma. Las organizaciones agrarias y cooperativas han reforzado la unidad de acción en un momento crítico para el sector agrario y ganadero y han anunciado que volverán a salir a la calle, el próximo día 21 de diciembre en Córdoba, y el 20 de enero de 2022 en Sevilla, para concienciar a la sociedad de los problemas de rentabilidad que sufre el sector y para exigir a las administraciones medidas que palíen la crítica situación por la que atraviesan los productores andaluces.
El campo andaluz reivindica en Algeciras una frontera única para toda la Unión Europea
Las organizaciones agrarias andaluzas ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han reivindicado en el Puerto de Algeciras una frontera única y una política aduanera común para toda la Unión Europea, con un reglamento estricto, riguroso, que penalice y que controle todos los puertos europeos, para que lo que no pueda entrar por Algeciras o por Valencia tampoco entre por Róterdam o por cualquier otro puerto.
En el marco de la concentración representativa que ha tenido lugar hoy, y que ha reunido a un centenar de productores de toda Andalucía, representantes de las cuatro organizaciones han mantenido un encuentro con el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce Calleja, al que le han trasladado la importancia de establecer criterios unánimes en todos los puertos de Europa en cuanto a la entrada de producciones de países terceros y que se cumplan los acuerdos preferenciales.
Medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo
En relación con la publicación ayer miércoles 22 de abril en el BOE de una nueva Norma, concretamente el Real Decreto-Ley 15/2020 de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo, desde ASAJA-Sevilla informamos de determinadas novedades que son de aplicación en relación con la posibilidad de flexibilizar de forma temporal el uso del Fondo de Promoción y Educación de las Cooperativas, con la finalidad de paliar los efectos del coronavirus.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla se une a la campaña europea contra la comida falsa
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano