ASAJA-Sevilla y la Junta de Andalucía buscan soluciones para salvar una de las campañas de cereales más duras de los últimos años
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, y el secretario general, Eduardo Martín, se han reunido esta mañana en la sede de ASAJA con la delegada territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, María Isabel Solís, y el portavoz del PP en la Comisión de Agricultura del Parlamento andaluz, Alberto Sanromán, para abordar la preocupante situación actual del cultivo de los cereales.
Prácticas recomendadas para prevenir la incidencia del mosquito del trigo en los cereales de invierno
El “Mosquito del trigo” o “Mosca de Hesse“ es un díptero parásito de la familia Cecidomyidae, de la que se describen varias especies, teniendo cada una de ellas preferencia por un cereal huésped distinto:
-Mayetiola destructor Say: Ataca a los trigos preferentemente, y raramente a la cebada, centeno o triticale.
-Mayetiola mimeuri Mesnil: Ataca a la cebada.
-Mayetiola avenae Marchal: Ataca a la avena.
¿Cómo identificar los insectos que causan daños en los cereales de invierno?
Los estados larvarios de los insectos se alimentan de la planta provocando una desecación precoz. Por ello, como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), es importante identificar de qué especie se trata para, en el caso de que se produzcan daños considerables, poder actuar de la forma más eficiente.
Las principales diferencias en los daños que ocasionan, son los siguientes:
Mosquito del trigo en los cereales de invierno
El “Mosquito del trigo” o “Mosca de Hesse“ es un díptero parásito de la familia Cecidomyidae, de la que se describen varias especies, teniendo cada una de ellas preferencia por un cereal huésped distinto:
-Mayetiola destructor Say: Ataca a los trigos preferentemente, y raramente a la cebada, centeno o triticale.
-Mayetiola mimeuri Mesnil: Ataca a la cebada.
-Mayetiola avenae Marchal: Ataca a la avena.
Consejos frente al mosquito del trigo en los cereales de invierno
El “Mosquito del trigo” o “Mosca de Hesse“ es un díptero parásito de la familia Cecidomyidae, de la que se describen varias especies, teniendo cada una de ellas preferencia por un cereal huésped distinto:
-Mayetiola destructor Say: Ataca a los trigos preferentemente, y raramente a la cebada, centeno o triticale.
-Mayetiola mimeuri Mesnil: Ataca a la cebada.
-Mayetiola avenae Marchal: Ataca a la avena.
Incidencia del mosquito del trigo y enfermedades fúngicas en cereales de invierno
Tras los últimos muestreos realizados en campos de trigo duro, la Red de Alerta e información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha constatado, como publica en su página web, la presencia de pupas de Mosquito del Trigo (Mayetiola destructor). Estas pupas son de la 2ª generación de la plaga, y dado el estado vegetativo del cultivo pueden provocar, en caso de elevada presencia, un impedimento en el llenado del grano, con la consiguiente reducción del peso de la espiga y una merma de los rendimientos finales. En estos casos sería muy normal encontrarnos con las características “espigas blancas”, las cuales permanecen de pie, no caen.
ASAJA-Sevilla valora la reducción de módulos del IRPF para la ganadería y diversos cultivos
ASAJA-Sevilla valora la publicación por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de los nuevos módulos reducidos del IRPF correspondientes a la campaña de 2016 para determinadas producciones agrícolas y ganaderas. Esta rebaja de módulos había sido solicitada por ASAJA en las reuniones mantenidas con el Ministerio de Agricultura, con el Ministerio de Hacienda y con la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
Últimas noticias
-
Influencia de las altas temperaturas y la baja humedad en las principales plagas que afectan a los cítricos
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto