baner agraria ASAJA Sevilla web

El Ministerio rectificará en la PAC y equiparará al arroz con el regadío

El Ministerio de Agricultura se ha comprometido con ASAJA-Sevilla, con la Federación de Arroceros y con las cooperativas arroceras sevillanas a corregir el agravio comparativo que sufría el cultivo del arroz dentro de los ecoesquemas en comparación con el resto de cultivos de regadío en la nueva PAC.

Y es que, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, según el borrador del Plan Estratégico Nacional, en consulta pública, los arroceros de la Marisma cobrarían a partir de 2023 tres veces menos que el resto de los agricultores de regadío, es decir, 56 euros por hectárea en lugar de 156,78 euros por hectárea. Así se lo denunció Asaja Sevilla en el marco de la celebración de la décimo novena edición del «Día del Arroz», que congregó a unos 200 agricultores en Isla Mayor.

21 Dic 2021
Publicado en Prensa

La PAC más verde limita en sus logros ambientales a las fincas grandes

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha señalado que la propuesta de España para la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC), recogida en el Plan Estratégico Nacional, está ya «casi finalizada», por lo que ha informado a las comunidades autónomas, en el marco de la Conferencia Sectorial telemática celebrada el pasado jueves, la última prevista, de que el documento se presentará a Bruselas para su revisión en la última semana de diciembre.

14 Dic 2021
Publicado en Prensa

El arroz cobrará tres veces menos que el resto de los cultivos de riego

El Ministerio de Agricultura cambia, sin previo aviso, el diseño de los ecoesquemas en el Plan Estratégico nacional de la PAC, que salió a consulta pública el pasado 30 de noviembre. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, se trata de un cambio de última hora que, si no se corrige, perjudicará enormemente a los agricultores de la Marisma.

09 Dic 2021
Publicado en Prensa

La demanda de naranjas de origen local reactivaría el mercado cítrico

La campaña de los cítricos comenzó con buenas expectativas comerciales, pero dicha expectación empieza a ponerse en entredicho.Como publica la periodista Inma Lopera en ABC,  la baja demanda de las naranjas cultivadas en la comarca de la Vega del Guadalquivir ha provocado un parón en el mercado, con retrasos de hasta tres semanas en la recolección respecto a lo que sería una campaña normal, por lo que todavía hay muchas naranjas navelinas, la variedad reina de la primera parte de la campaña, colgada en los árboles.

23 Nov 2021
Publicado en Prensa

¿Qué sembrar sin agua y con los costes agrícolas por las nubes?

En el campo se dice que no hay dos campañas iguales, pero la que se avecina podría ser catalogada como una de las más difíciles que ha vivido el sector en muchos años. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la particular situación que atraviesa el sector primario, marcada por la falta de agua y por el incremento de los costes productivos, está llevando a muchas explotaciones agrarias y ganaderas al límite. Una crisis que afronta el sector con una profunda preocupación por un futuro incierto, en el que está en juego la producción de alimentos y uno de los motores de la economía andaluza como es la agroindustria.

16 Nov 2021
Publicado en Prensa

La industria vende como manzanilla lo que es aceituna carrasqueña

Termina una campaña de verdeo muy particular, en la que la aceituna de mesa española ha sido muy demandada, ante la escasez de cosecha de otros países productores como Grecia y Egipto.

Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, en España, la situación de partida tampoco era demasiado halagüeña, pues se hablaba de una producción por debajo de la media de los últimos años y con un enlace de campaña justo para satisfacer las necesidades de la industria aceitunera.

09 Nov 2021
Publicado en Prensa

Los costes productivos llevan al campo a su campaña más cara

El campo no puede más. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, en un escenario de continua subida de los costes de producción y con precios en origen congelados desde hace décadas, la situación se hace insostenible a pie de campo. Por ello, las organizaciones agrarias alzan la voz y advierten de que está en juego la producción de alimentos.

Por su parte, ASAJA-Sevilla exige al Gobierno medidas de apoyo que amortigüen las continuas subidas de los insumos agrarios, que en el último año se han incrementado, como es el caso de los fertilizantes, entre un 239 y 307%; la energía eléctrica un 270% y el gasóleo agrícola casi un 73%. Dado que el sector agrario no puede fijar los precios que perciben los agricultores y ganaderos, «no es posible repercutir dicho encarecimiento», señala la entidad. 

05 Nov 2021
Publicado en Prensa

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.