¿Cómo están afectando las lluvias a la sanidad de los cultivos en Andalucía?
Las lluvias en Andalucía durante el periodo comprendido entre el 28 de febrero y el 12 de marzo han sido intensas. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), además de la borrasca Jana, varios frentes lluviosos han afectado Andalucía, contribuyendo a un aumento significativo en los niveles de los embalses, han causado algunas incidencias debido a las condiciones meteorológicas adversas y tienen consecuencias en lo que se refiere a la sanidad de los principales cultivos porque se han producido condiciones ambientales favorables, principalmente, al desarrollo de enfermedades.
Las suaves temperaturas de febrero provocan el adelanto en el desarrollo vegetativo de la remolacha azucarera
Esta campaña se ha sembrado en Andalucía casi 6.000 hectáreas de remolacha azucarera, de las cuales unas 3.600 ha están en Cádiz y unas 2.200 ha en Sevilla, según el último informe autonómico publicado por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). La gran mayoría de las parcelas de secano se han sembrado en la provincia de Cádiz. Las siembras del cultivo se han realizado desde primeros de octubre de 2024 hasta mediados de enero de 2025, habiéndose sembrado el grueso de las parcelas en el mes de diciembre de 2024.
Medidas a tener en cuenta para evitar la contaminación difusa de masas de agua producidas por la utilización de productos fitosanitarios
Los productos fitosanitarios son sustancias químicas que contienen una o varias materias activas y otros ingredientes, y cuyo objetivo es proteger los vegetales y sus productos de organismos nocivos, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Recomendaciones para el manejo integrado de algodoncillo en el olivar
Como consecuencia del notable incremento de las poblaciones de algodoncillo (Euphyllura olivina) en numerosas comarcas olivareras de Andalucía en los últimos años, motivado por distintas causas que aún no se conocen con certeza y que están produciendo daños relevantes en algunos puntos, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), aconseja la consulta de la Guía de manejo de esta plaga con información sobre la misma y recomendaciones para su gestión.
Prácticas de manejo en el cultivo de almendro
El estado fenológico del cultivo del almendro varía según las diferentes variedades. Como publica la Red de Información y Alerta Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), mientras que las variedades más tempranas están próximas a la floración, las más tardías se encuentran en estado de yema latente.
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
Actualmente, el cultivo del olivo está finalizando la recolección de aceitunas destinadas para aceite, y en muchos lugares ya ha concluido. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, este año, las condiciones meteorológicas de otoño e invierno, caracterizadas por lluvias abundantes, no sólo han favorecido la maduración de los frutos, sino que también han sido propicias para su desarrollo. Por ello, el repilo, Fusicladium oleagineum, resulta especialmente relevante durante los períodos húmedos del otoño-invierno y en primaveras lluviosas y frescas.
Prácticas recomendadas para prevenir la incidencia del mosquito del trigo en los cereales de invierno
El “Mosquito del trigo” o “Mosca de Hesse“ es un díptero parásito de la familia Cecidomyidae, de la que se describen varias especies, teniendo cada una de ellas preferencia por un cereal huésped distinto:
-Mayetiola destructor Say: Ataca a los trigos preferentemente, y raramente a la cebada, centeno o triticale.
-Mayetiola mimeuri Mesnil: Ataca a la cebada.
-Mayetiola avenae Marchal: Ataca a la avena.
Últimas noticias
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 31 de marzo al 6 de abril