El importe definitivo de la ayuda a la remolacha azucarera en la zona sur asciende a 314,08 €/ha
La ayuda asociada a la remolacha azucarera, establecida en el artículo 52 del Reglamento (UE) Nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, está destinada a los agricultores que produzcan remolacha azucarera que cumplan los requisitos establecidos en Sección 6ª del Capítulo I del Título IV del Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
El objetivo de esta ayuda es contribuir al mantenimiento del cultivo de la remolacha azucarera en las zonas tradicionales de producción, así como favorecer el adecuado suministro de materia prima a la industria transformadora asociada para asegurar la permanencia del complejo agroindustrial remolachero-azucarero.
Situación del cultivo de la remolacha azucarera en Andalucía
Finalizadas ya todas las sementeras de este cultivo industrial en nuestra comunidad, las cuales se han realizado durante más de tres meses, desde principios de octubre hasta mediados de enero, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa de que nos encontramos actualmente con unos estados fenológicos muy dispares: desde “BBCH: 09” (Emergencia), correspondientes a las siembras más tardías de enero, hasta “BBCH: 39” (100% suelo cubierto), correspondientes a las primeras siembras del cultivo, las de octubre.La fenología predominante se encuentra entre “BBCH: 12-14” (2-4 hojas desplegadas) y “BBCH: 15” (5 hojas desplegadas).
Las siembras de remolacha azucarera se retrasan en Andalucía y merman su superficie
Las siembras de la remolacha azucarera en nuestra comunidad se están viendo retrasadas y mermadas en superficie. Así lo asegura la Red de Alerta e Información fitosanitaria de Andalucía (RAIF) en su página web.
Las abundantes precipitaciones registradas en la primavera propiciaron un retardo fenológico en los cultivos de verano (principalmente algodón), lo que, junto a las lluvias caídas en los meses de octubre (130 mm) y noviembre (140 mm), ha prolongado también la recolección del algodón.
Plagas que afectan en los primeros estadios de desarrollo de la remolacha azucarera
Una vez iniciada la emergencia de las plántulas de remolacha, suelen aparecer paralelamente algunas plagas que las parasitan. Como publica en su página web la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), éstas pueden llegar a poner en peligro la normal instalación del cultivo en el terreno si su presencia supera los umbrales de daño establecidos para cada una de ellas.
Tratamientos herbicidas en remolacha azucarera
A la hora de programar un correcto control sobre las malas hierbas en presiembra o preemergencia en parcelas destinadas al cultivo de la Remolacha Azucarera en Producción Integrada, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) recoge una serie aspectos técnicos que se deben de tener en cuenta, entre los que destacan:
El importe unitario provisional de la ayuda asociada a la remolacha azucarera en la zona sur asciende a 325,53€/ha
La ayuda asociada a la remolacha azucarera está destinada a los agricultores que produzcan remolacha azucarera que cumplan los requisitos establecidos en el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
El objetivo de esta ayuda es contribuir al mantenimiento del cultivo de la remolacha azucarera en las zonas tradicionales de producción, así como favorecer el adecuado suministro de materia prima a la industria transformadora asociada para asegurar la permanencia del complejo agroindustrial remolachero-azucarero.
Autorización provisional para el control integrado de distintas plagas en el cultivo de remolacha azucarera
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de Producción Integrada de remolacha azucarera de siembra otoñal en Andalucía, la utilización de las siguientes sustancias activas para el control de las plagas que se citan:
Últimas noticias
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 31 de marzo al 6 de abril