Andalucía ya ha cosechado más del 75% de la superficie de arroz
Según la Red de Información y Alerta Fitosanitaria de la Junta de Andalucía (RAIF), Andalucía se encuentra ya en la sexta semana de recolección, superándose el 75% de la superficie cosechada. La zona más avanzada, con diferencia, es la Vega de La Puebla del Río, en la que ya ha finalizado, debido a las siembras más tempranas que allí se realizan y los suelos más arenosos, que hacen que el arroz madure antes. Entre las primeras recolecciones y las últimas suelen transcurrir unos dos meses, por lo que se prevé que para mediados de noviembre hayan concluido las últimas parcelas, si no llueve.
Sevilla, tercera provincia oleícola por el desvío del verdeo a molino
Las provincias andaluzas con cultivo de olivar de mesa, como es el caso de Sevilla (y también de Málaga), son las únicas que se salvan de la caída generalizada en el aforo de cosecha de aceite de oliva, que estima una producción de 884.900 toneladas en la comunidad para la presente campaña 2017-2018. Así lo confirma el técnico de cultivos herbáceos de Asaja Sevilla, José Vázquez, al que ha entrevisado la periodista Inma Lopera para ABC. Vázquez explica que «la derivación de la aceituna de mesa a molino ha supuesto un incremento de producción de aceite de oliva en provincias como Sevilla, que aventaja a Granada y ocupa ahora la tercera posición en el podio oleícola».
La lluvia merma la caída de cosecha prevista en el olivar de almazara
El campo ha sido el gran beneficiado de las lluvias caídas la semana pasada, donde todos los cultivos y el sector ganadero han celebrado la llegada del agua. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, mientras que en algunas ciudades de Andalucía las precipitaciones ocasionaban cuantiosos daños materiales, las explotaciones agrarias respiraban aliviadas tras recibir las primeras lluvias otoñales, «lo que ha permitido a los agricultores andaluces ser más optimistas respecto al desarrollo de campañas cuyo inicio está a la vuelta de la esquina, como es el caso del olivar de almazara, contribuyendo a que las pérdidas en la cosecha de aceituna no sean tan elevadas como se temían», declara en ABC el director general de Asaja Andalucía, Vicente Pérez.
Sevilla, con 103.700 toneladas, será la tercera productora de aceite de oliva de Andalucía en la campaña 2017-2018
El primer aforo de producción del olivar en Andalucía para la campaña 2017-2018, elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, prevé la recogida de 4,3 millones de toneladas de aceituna para molturar y la obtención de unas 884.900 toneladas de aceite. (Adjuntamos el documento)
La producción de cítricos se reduce un 3,8% en Sevilla según el aforo de la Consejería
La previsión de aforo de cítricos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para la campaña 2017/2018 se sitúa en 2.018.048 toneladas, un dato que supone el mantenimiento de la producción respecto a 2016/2017, según los datos presentados por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral, en la octava reunión de la mesa de cítricos celebrada el pasado 6 de octubre en San Bartolomé de la Torre (Huelva).
El conflicto con EEUU se traduce en pérdidas millonarias
El sector de la aceituna de mesa tiene muchos frentes abiertos. Demasiados. Como publica la periodista Nicol Jiménez en El Correo de Andalucía, por un lado, la amenaza de la Xylella fastidiosa, los robos que se producen en el campo porque es una mercancía golosa por su precio para los amigos de lo ajeno y la guerra abierta con Estados Unidos tras las denuncias de dos empresas de California que acusaron al sector de dumping, de vender por debajo del precio de mercado gracias a las subvenciones que recibe el sector agrícola en España, lo que podría provocar la imposición de aranceles y pérdidas de hasta 700 millones de euros. Y para colmo, la falta de lluvia y el calor han provocado que se reduzca la cosecha de verdeo a la cifra más baja de los últimos cinco años, según Asaja, que celebró en Pilas la XXXV Jornada de Aceituna de Mesa.
La cosecha del algodón llega adelantada y con más rentabilidad
La provincia de Sevilla acapara el 63% de la cosecha andaluza de algodón, estimada para la presente campaña en 181.914 toneladas, un 20% más que en la campaña anterior. Como informa en ABC la periodista Inma Lopera, la recolección de las cápsulas de algodón se ha adelantado «unos diez días» debido a «las elevadas temperaturas de este verano, con medias superiores a otros años en junio, julio y agosto». Una subida del termómetro que «no ha perjudicado al cultivo, que además, en la mayoría de las comarcas, se ha podido regar con normalidad y ha tenido un desarrollo adecuado», como señala en ABC el técnico responsable de algodón de ASAJA Sevilla, Emilio Gutiérrez.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto