Sevilla, con 103.700 toneladas, será la tercera productora de aceite de oliva de Andalucía en la campaña 2017-2018
El primer aforo de producción del olivar en Andalucía para la campaña 2017-2018, elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, prevé la recogida de 4,3 millones de toneladas de aceituna para molturar y la obtención de unas 884.900 toneladas de aceite. (Adjuntamos el documento)
La producción de cítricos se reduce un 3,8% en Sevilla según el aforo de la Consejería
La previsión de aforo de cítricos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para la campaña 2017/2018 se sitúa en 2.018.048 toneladas, un dato que supone el mantenimiento de la producción respecto a 2016/2017, según los datos presentados por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral, en la octava reunión de la mesa de cítricos celebrada el pasado 6 de octubre en San Bartolomé de la Torre (Huelva).
El conflicto con EEUU se traduce en pérdidas millonarias
El sector de la aceituna de mesa tiene muchos frentes abiertos. Demasiados. Como publica la periodista Nicol Jiménez en El Correo de Andalucía, por un lado, la amenaza de la Xylella fastidiosa, los robos que se producen en el campo porque es una mercancía golosa por su precio para los amigos de lo ajeno y la guerra abierta con Estados Unidos tras las denuncias de dos empresas de California que acusaron al sector de dumping, de vender por debajo del precio de mercado gracias a las subvenciones que recibe el sector agrícola en España, lo que podría provocar la imposición de aranceles y pérdidas de hasta 700 millones de euros. Y para colmo, la falta de lluvia y el calor han provocado que se reduzca la cosecha de verdeo a la cifra más baja de los últimos cinco años, según Asaja, que celebró en Pilas la XXXV Jornada de Aceituna de Mesa.
La cosecha del algodón llega adelantada y con más rentabilidad
La provincia de Sevilla acapara el 63% de la cosecha andaluza de algodón, estimada para la presente campaña en 181.914 toneladas, un 20% más que en la campaña anterior. Como informa en ABC la periodista Inma Lopera, la recolección de las cápsulas de algodón se ha adelantado «unos diez días» debido a «las elevadas temperaturas de este verano, con medias superiores a otros años en junio, julio y agosto». Una subida del termómetro que «no ha perjudicado al cultivo, que además, en la mayoría de las comarcas, se ha podido regar con normalidad y ha tenido un desarrollo adecuado», como señala en ABC el técnico responsable de algodón de ASAJA Sevilla, Emilio Gutiérrez.
El aforo del algodón 2017-2018 estima un 20% más de producción y mejores rendimientos
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural prevé para la campaña 2017-2018 una producción de algodón de 181.914 toneladas, casi un 20% más que el año anterior y un 2,9% menos que la media de las últimas tres campañas.
Según el aforo de la Consejería, este aumento de producción de algodón respecto a 2016-2017 va se generalizado en todas las provincias. Se esperan igualmente unos mayores rendimientos, con un incremento del 15%, pasando de 2.510 kilogramos por hectáreas de la pasada campaña a 2.891 kilogramos por hectárea en la actual.
Consulta el balance de producción y consumo de aceituna de mesa de ASAJA-Sevilla
Si estás interesado en consultar el Balance de Producción y Consumo de aceituna de mesa, que ofrecieron ayer los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla durante la celebración de la XXXV Jornada de Aceituna de Mesa, puedes descargar el documento que adjuntamos junto a esta información.
Interaceituna estima que la producción de aceitunas de mesa será superior a la media de las últimas ocho campañas
La organización interprofesional de la aceituna de mesa, Interaceituna, ha realizado el primer avance del Aforo de la producción de aceitunas de mesa para la campaña 2017, que adjuntamos con esta información.
Según se recoge en dicho informe, a fecha actual se observa en el campo una producción suficiente de aceitunas potencialmente verdeables.
Últimas noticias
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero