Las Marismas del Guadalquivir caminan hacia una retrospectiva de los años 80, cuando en la zona arrocera sevillana la producción mayoritaria era la del grano redondo o japónica, un arroz que se comercializa en el mercado interior y que tiene su público en la provincia. Como publica en ABC la periodista Inma Lopera, a partir de entonces, gran parte de esta superficie se pasó al cultivo de grano largo o índica, un grano más demandado por los consumidores europeos, por lo que en la provincia de Sevilla el 80% del cultivo del arroz venía siendo de la variedad índica.
Sin embargo, «los problemas derivados de la comercialización del grano largo debido a la entrada en la Unión Europea de una producción cada vez mayor de este tipo de arroz procedente de Camboya, India o Pakistán está haciendo que los productores vuelvan a decantarse por el arroz de grano redondo, cuyas siembras están creciendo en la Marisma», declara en ABC el director gerente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Manuel Cano.
De hecho, las siembras de grano redondo han crecido un 10%, ya que «si la relación el año pasado era de un 80% del cultivo de grano largo y un 20% de redondo, en esta campaña nos movemos ya en un 70% de largo y un 30% de redondo», apunta Cano, quien prevé que «de continuar así esta tendencia podría provocar de nuevo excedentes de la variedad japónica».
Adjuntamos el artículo completo