Aprobadas las primeras autorizaciones de uso de la marca del CR de las IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla
En la mañana de ayer, el Consejo Regulador de las IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla celebró un pleno extraordinario telemático, en estos duros momentos de lucha contra el Covid- 19 a nivel mundial, porque, como asegura el Consejo en un comunicado de prensa, "nuestra ilusión es seguir adelante, y nuestra lucha es la de nuestros agricultores e industriales del sector de la aceituna de mesa sevillanas, que actualmente se encuentra en su mayoría en estado activo, aderezando las aceitunas de la campaña para pronto ser envasadas y puestas a la venta".
El sector agroalimentario andaluz inicia 2020 con más de 1.000 millones en exportaciones, un 2% más
La comunidad andaluza ha exportado productos agroalimentarios por valor de 1.072,48 millones de euros durante el mes de enero, lo que supone un crecimiento del 2% con respecto al mismo mes de 2019, en el que se alcanzaron los 1.051,52 millones de euros. Un dato más que evidencia la "fortaleza del sector en nuestra tierra, en un periodo marcado por la crisis de precios y el inicio de las movilizaciones de protesta", según ha explicado la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.
Aprobada la retirada de 25.486 t de aceite de oliva de operadores españoles en la cuarta licitación de ayudas al almacenamiento privado
El Comité de Gestión de Mercados de la Organización Común de Mercados Agrícolas, celebrado el pasado 27 de febrero en Bruselas, ha aprobado el Reglamento por el que se fija el importe máximo de la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva de la cuarta licitación.
Más de 16.000 personas y 5.000 tractores reclaman en la provincia de Sevilla un campo vivo
Más de 16.000 agricultores y ganaderos de toda la provincia de Sevilla y alrededor de 5.000 tractores y vehículos agrarios bloquearon ayer, entre las 11.00 y las 14.00 horas, las cuatros vías de acceso a la capital hispalense para reclamar un campo vivo.
Las organizaciones ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla califican de éxito rotundo las cuatro concentraciones y tractoradas que cortaron la A-4 (a la altura de Carmona), la A-49 (en el entorno de Benacazón), la AP-4 (en Lebrija) y la A-92 (por Aguadulce). Asimismo, los convocantes agradecen el amplio respaldo al primer paro agrario en la provincia de Sevilla, dentro del calendario iniciado por el movimiento #AgricultoresAlLímite.
Aprobada la retirada de 149.630 toneladas de aceite de oliva de operadores españoles en la tercera licitación de ayudas al almacenamiento privado
El Comité de Gestión de Mercados de la Organización Común de Mercados Agrícolas ha aprobado el Reglamento por el que se fija el importe máximo de la ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva en la tercera licitación. Una ayuda que se ha fijado en 0,88 euros por tonelada y día para todas las categorías de aceite. Prácticamente la totalidad del volumen aprobado corresponde a operadores españoles.
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (442), correspondiente a los meses de enero y febrero, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
En este número hacemos balance de cómo ha ido el ejercicio de 2019, que ha estado marcado por la incertidumbre y la inestabilidad, tanto en el ámbito climático (sequía y efectos de las gotas frías), político (cambios de gobierno a nivel europeo, nacional y autonómico) y comercial (Brexit, Mercosur, política arancelaria, etc.). Esta incertidumbre ha tenido reflejo en los distintos sectores y ha afectado al conjunto de la actividad, que ha sufrido la pérdida del 8,6% de la renta agraria. Ha sido especialmente sangrante comprobar la pasividad, cuando no directamente la animadversión del Gobierno de España, que ha pasado de puntillas por los problemas del campo (sequía, bajos precios, aranceles…) e incluso con algunas de sus medidas, como la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) o la implantación obligatoria del registro horario, ha contribuido a agravarlos.
El campo andaluz, en «jaque» ante la revisión de los aranceles de Estados Unidos
El campo andaluz se la juega en un partido decisivo que está en manos de la Unión Europea y Estados Unidos, en el que se podría dar la vuelta a la mala situación económica que están atravesando los productores agrarios desde hace ya casi tres meses. Y es que, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, este 13 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, someterá a revisión el establecimiento de aranceles impuestos a productos agroalimentarios europeos desde el pasado 18 de octubre por los subsidios irregulares al consorcio Airbus, siendo España (y por ende, Andalucía) uno de los países más castigados.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
-
La montanera mejora en calidad pero pierde rentabilidad
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Gestión preventiva en las explotaciones agrarias ante fenómenos meteorológicos adversos