Se dan las condiciones óptimas en Andalucía para el desarrollo de enfermedades fúngicas en la remolacha azucarera
La Red Andaluza de Alerta Fitosanitaria (RAIF) prevé que, dado el actual rango de temperaturas y la humedad en el suelo tras las últimas semanas de lluvias, puedan producirse tanto nuevas infecciones de enfermedades en el cultivo de la remolacha como un incremento de los niveles de infección en las parcelas donde ya están establecidas éstas.
Autorización excepcional de fitosanitarios a base de indoxacarb contra Spodoptera en remolacha azucarera en Andalucía
La Dirección General de Sanidad y Producción Agraria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha autorizado de forma excepcional la comercialización y uso de productos fitosanitarios formulados a base de Indoxacarb 30% (WG) P/P contra la plaga Sdoptera exigua en remolacha azucarera.
Las orugas de la especie Sdoptera exigua son una de las principales plagas que afectan al cultivo de la remolacha azucarera, provocando una severa defoliación en aquellos casos en los que se dan condiciones favorables para su desarrollo y no se realiza un control eficaz de las mismas, lo que se traduce en importantes mermas de producción que pueden hacer inviable economicamente el cultivo.
Azucarera lanza la tercera edición del premio ‘Mejor remolachero de Andalucía’
Azucarera, en colaboración con CaixaBank - a través de su línea de negocio especializada AgroBank- ha firmado, por tercer año consecutivo, un acuerdo de colaboración para desarrollar iniciativas orientadas a impulsar el cultivo de remolacha azucarera en la región.
Se pone así en marcha la tercera edición del premio ‘Mejor remolachero de Andalucía 2018’ para reconocer las mejores prácticas en el cultivo de remolacha entre todos los agricultores de la zona sur. Además, esta iniciativa pone de manifiesto la importancia de llevar a cabo las recomendaciones agronómicas del servicio agrícola de Azucarera para potenciar la calidad y rentabilidad del cultivo.
El importe definitivo de la ayuda a la remolacha azucarera en la zona sur asciende a 316,01 €/ha
La ayuda asociada a la remolacha azucarera, establecida en el artículo 52 del Reglamento (UE) Nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, está destinada a los agricultores que produzcan remolacha azucarera que cumplan los requisitos establecidos en Sección 6ª del Capítulo I del Título IV del Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
El objetivo de esta ayuda es contribuir al mantenimiento del cultivo de la remolacha azucarera en las zonas tradicionales de producción, así como favorecer el adecuado suministro de materia prima a la industria transformadora asociada para asegurar la permanencia del complejo agroindustrial remolachero-azucarero.
Finalizan las siembras de remolacha azucarera en Andalucía, con una superficie de 7.300 ha
Ya han finalizado todas las sementeras del cultivo de la remolacha en Andalucía, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). En esta campaña se ha sembrado una superficie similar a la anterior, con unas 7.300 hectáreas de remolacha azucarera (un 4% menos que en la anterior campaña). El 98% (7.154 ha) son de regadío y el 2% (146 ha) son de secano (la gran mayoría en Cádiz).
Ya hay sembradas 7.300 hectáreas de remolacha en Andalucía, con 163 nuevos agricultores, según Azucarera
La empresa de producción de azúcar en España Azucarera ha destacado que la superficie de siembra de remolacha en la zona sur, Andalucía, ha alcanzado hasta la fecha las 7.300 hectáreas y cuenta con la incorporación de 163 nuevos agricultores.
En una nota, recogida por Europa Press, ha apuntado que la campaña se extenderá hasta finales de diciembre, por lo que la previsión de superficie final es similar a la alcanzada en la campaña anterior. Estos datos demuestran la apuesta de los agricultores por el cultivo de la remolacha azucarera pese a las condiciones de uso limitado del agua que se han tenido que afrontar en la presente campaña.
Recomendaciones para la siembra de remolacha azucarera en producción integrada en Andalucía
La Red Andaluza de Alerta de Información Fitosanitaria (RAIF) ha publicado en su página web una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de programar una correcta siembra en las parcelas destinadas al cultivo de la Remolacha Azucarera en Producción Integrada.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de enero
-
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reúne con los delegados de Las Marismas
-
Bruselas pagó a grupos ecologistas para impulsar su Pacto Verde
-
Aprobada la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España