Propuesta de contratación de Azucarera para la campaña remolachera 2018/2019
Azucarera ha presentado las novedades relacionadas con la propuesta de contratación para la próxima campaña 2018/2019. En esta campaña, Azucarera garantiza el precio de la remolacha como resultado de los siguientes conceptos: un precio base de 25,45€/t, una compensación de la pulpa 2,36€/t líquida y un suplemento vinculado a la distancia a la fábrica que varía entre 2 €/t y 0,5 €/t.
Explotaciones Casa Quemada, asociada a ASAJA-Sevilla, gana de nuevo el Premio ‘Mejor Remolachero de Andalucía"
Azucarera y CaixaBank han entregado esta mañana, en un acto celebrado en Los Palacios, el Premio al ‘Mejor Remolachero de Andalucía 2018’, una iniciativa para impulsar el cultivo de remolacha en la región y reconocer las mejores prácticas agrícolas de los remolacheros de la zona sur.
Explotaciones Casa Quemada S.A, asociada a ASAJA-Sevilla, que también resultó vecendora el año pasado, ha resultado ganadora de la tercera edición, tras conseguir una producción tipo de 136,74 t/ha en una superficie de 41 hectáreas. El premio, consistente en un viaje valorado en 3.000 euros, ha sido recogido por Ignacio Abaurre, Juan Márquez y José Antonio Pérez.
Remolacha: Andalucía está aún lejos de la meta de las 10.000 hectáreas
El próximo día 11 de septiembre se reunirá la mesa zonal y los agricultores podrán conocer la nueva oferta de contratación de la remolacha que ofrece la industria Azucarera para la campaña 2018-2019, una reunión que tradicionalmente se celebraba nada más terminar las entregas de la remolacha en la fábrica de Guadalete (que finalizaron el pasado 16 de agosto) y que este año se demora hasta mediados de septiembre, como informa la periodista Inma Lopera en ABC.
Actualizada las sustancias activas fitosanitarias incluidas en el control integrado de los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de varios cultivos
La Consejería de Agricultura ha publicado en el BOJA del 9 de julio la Resolución de 22 de junio de 2018, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se actualizan las sustancias activas fitosanitarias incluidas en el control integrado de los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de Ajo, Algodón, Almendro, Arándanos, Arroz, Cereales de Invierno, Cítricos, Frambuesa y Mora, Fresa, Frutales de Hueso, Frutales de Pepita, Cultivos Hortícolas Protegidos, Lechuga al aire libre, Olivar, Patata, Remolacha azucarera, Tomate para transformación industrial, Vid (uva para vinificación) y Zanahoria y Chirivía.
¡Descárgate el nuevo número de nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web ya tienes a tu disposión el número 433 de nuestra revista, correspondiente a los meses de julio y agosto.
Tres intensas jornadas en Bruselas
En este nuevo número informamos, entre otros muchos asuntos, de la ronda de contactos con instituciones comunitarias que ASAJA-Sevilla tuvo en Bruselas, a lo largo de tres jornadas, a finales del pasado mes de junio, en los que se abordaron fundamentalmente el análisis de la propuesta de reforma de la PAC que presentó la CE el pasado 1 de junio y la propuesta de presupuesto europeo para el nuevo marco 2021-2027, presentado por la CE el pasado mes de mayo.
La campaña remolachera arranca hoy en la zona Sur con buenas perspectivas de producción y calidad
La fábrica de Azucarera en Guadalete abre hoy sus puertas para comenzar a recibir la remolacha de la zona Sur. El coordinador de los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla, Antonio Caro, asegura que los muestreos realizados en campo auguran buenas perspectivas para esta campaña, en la que además la fábrica de Azucarera ha aumentado para esta cosecha su capacidad de molienda y espera una media de molturación entre 9.000 y 9.200 toneladas diarias.
¿Cómo se encuentra actualmente el cultivo de la remolacha azucarera en Andalucía?
La Red Andaluza de Información y Alerta Fitosanitaria (RAIF) informa en su página web de la situación actual del cultivo de la remolacha azucarera en Andalucía.El estado fenológico dominante en la mayoría de las parcelas de remolacha de Andalucía es “BBCH: 39” (100% suelo cubierto). Las más tempranas están en el estado “BBCH: 46-49” (60-90% tamaño raíz estimado) y las más retrasadas en “BBCH: 31-33” (10-30% suelo cubierto). Las parcelas de remolacha de la provincia de Cádiz están más adelantadas fenológicamente que las de Sevilla.
En las parcelas más tardías se están realizando los últimos abonados de cobertera, así como también los últimos tratamientos herbicidas.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de enero
-
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reúne con los delegados de Las Marismas
-
Bruselas pagó a grupos ecologistas para impulsar su Pacto Verde
-
Aprobada la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España