Consejos para el control de gusano cabezudo en el cultivo del almendro al final del verano
Estamos próximos al otoño y aún se observa la presencia de adultos de la nueva generación de gusano cabezudo Capnodis tenebrionis sobre los almendros, antes de dirigirse a sus refugios invernales para hibernar. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), esta situación se da, sobre todo, en terrenos secos y soleados, particularmente en árboles debilitados, ya que los insectos evitan los suelos húmedos, donde los huevos y las larvas neonatas pueden morir.
Recomendaciones para el manejo integrado de algodoncillo en el olivar
Como consecuencia del notable incremento de las poblaciones de algodoncillo (Euphyllura olivina) en numerosas comarcas olivareras de Andalucía en los últimos años, motivado por distintas causas que aún no se conocen con certeza y que están produciendo daños relevantes en algunos puntos, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), aconseja la consulta de la Guía de manejo de esta plaga con información sobre la misma y recomendaciones para su gestión.
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la guía Tierra Firme, el primer manual de ámbito nacional que aborda con detalle cada una de las fases que conforman la incorporación profesional al sector agrario. Se trata de un documento completo y útil que sirve de asesoramiento y acompañamiento a todas las personas que quieren dedicarse profesionalmente a la agricultura o a la ganadería.
Guía para la prevención de accidentes con maquinaria agrícola
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), ha elaborado una guía informativa con una serie de instrucciones técnico-preventivas para el uso de maquinaria agrícola, cuya finalidad es evitar accidentes en este ámbito, así como la implantación de medidas de seguridad adecuadas.
El documento contiene una veintena de fichas técnicas sobre maquinaria agrícola y está diseñada para brindar a los usuarios conocimientos esenciales sobre ella, así como pautas prácticas y concretas para hacer un uso seguro y eficiente de estos equipos de trabajo.
Consejos para una correcta aplicación de defoliantes en algodón
Los defoliantes son productos químicos encargados de facilitar y acelerar la caída de las hojas de algodón y, por ende, de la maduración de las cápsulas de este cultivo industrial. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, la temperatura juega un papel muy importante en la acción de los defoliantes, a mayor temperatura mayor eficacia y rapidez en la defoliación. La aplicación de cada tipo de producto defoliante o desecante requiere de un porcentaje de cápsulas abiertas distinto, por debajo del cual no se aconseja realizar dicha aplicación, por lo que se deberá seguir en todo momento las indicaciones de los fabricantes de estos productos.
La RAIF recomienda no bajar la guardia ante los ácaros Eutetranychus spp. en cítricos
A excepción de periodos estivales suaves que favorecen la pronta instalación de esta plaga sobre el cultivo de los cítricos, es a finales del verano o principios del otoño cuando comienzan a observarse los mayores daños de ácaros del género Eutetranychus sobre hojas y frutos.
¿Cómo controlar los daños de las hormigas en los cítricos?
El cultivo de los cítricos es atacado por numerosas plagas, encontrándose ente ellas a las hormigas. Pero, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la actividad de éstas en el cultivo no es exclusivamente directa, debido al daño que producen al devorar las hojas, sino también al control que ejercen éstas sobre otras plagas de los cítricos, convirtiéndose, en este caso, en depredadoras. No obstante, existe otra relación que mantienen con el ecosistema del cultivo, la simbiosis que ejercen con plagas como pulgones, moscas blancas y cochinillas, proporcionándoles protección a cambio de la melaza que generan estas plagas.
Últimas noticias
-
La Comisión Europea reconoce las reivindicaciones del sector agrario y aprueba la ampliación del plazo para el cuaderno digital
-
Arranca el proyecto TRAIL4SOIL, una apuesta por la mejora de la salud del suelo
-
Consejos para el control de gusano cabezudo en el cultivo del almendro al final del verano
-
ASAJA-Sevilla celebrará su 40 Jornada Ganadera este jueves en Cazalla de la Sierra
-
Jornada informativa “Créditos de carbono: una excusa para diseñar el olivar del futuro”
-
El FEGA publica los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2025