El FEGA fija en 11,79 euros el importe provisional de la ayuda asociada al ovino y en 7,02 y 8,83 euros/animal la ayuda al caprino
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha fijado el importe de la ayuda asociada al ovino, destinada a los ganaderos que cumplan los requisitos establecidos en el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre, con el objetivo de garantizar la viabilidad económica de las explotaciones de ovino y reducir el riesgo de abandono de esta actividad productiva.
Para esta ayuda se diferencian dos regiones: España peninsular y Región Insular. Para la región Peninsular hay un límite presupuestario asignado para la campaña 2019 de 124.475.000 €.
El importe unitario provisional de la ayuda asociada a la remolacha azucarera en la zona sur asciende a 383€/ha
La ayuda asociada a la remolacha azucarera está destinada a los agricultores que produzcan remolacha azucarera que cumplan los requisitos establecidos en el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
El objetivo de esta ayuda es contribuir al mantenimiento del cultivo de la remolacha azucarera en las zonas tradicionales de producción, así como favorecer el adecuado suministro de materia prima a la industria transformadora asociada para asegurar la permanencia del complejo agroindustrial remolachero-azucarero.
Autorizaciones en producción Integrada de arroz, olivar, almendro y vid para incrementos de producción y control de plagas, enfermedades y malas hierbas
Según informa la Red de Alerta e información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), se han autorizado provisionalmente en Producción Integrada y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en los respectivos Reglamentos específicos de Producción Integrada de arroz, olivar y vid, las siguientes sustancias:
- El producto fitosanitario ATONIK, con nº de registro 22.287 y formulado a base de la sustancia activa NITROGUAYACOLATO SÓDICO 0,1%+O-NITROFENOLATO SODICO 0,2%+P-NITROFENOLATO SODICO 0,3% para incremento de producción en el Reglamento específico de Producción Integrada de arroz de Andalucía.
Autorizado hasta el 15 de junio en Andalucía el uso de Fludioxonil 2,5% para el tratamiento fungicida en la semilla de arroz
Los hongos de los géneros Fusarium y Helmintosporium afectan de forma habitual al cultivo del arroz al inicio de su ciclo de cultivo, pudiendo provocar daños de importancia en caso de que se den las condiciones necesarias favorables para su desarrollo. En consecuencia, se hace necesario el tratamiento de las semillas para paliar los daños que estos hongos pudieran ocasionar.
Fijados los importes unitarios provisionales para la ayuda asociada al vacuno de cebo
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha fijado los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas para las explotaciones de vacuno de cebo en la campaña 2018. El objetivo de esta ayuda es garantizar la viabilidad económica de las explotaciones de vacuno de cebo, y asimismo, con carácter específico en el caso de la Ayuda Asociada establecida en la Sección 8ª del Capítulo II del Título IV del Real Decreto, prestar un apoyo a los ganaderos de vacuno de cebo que hayan sido titulares de derechos especiales en 2014, y que, en la solicitud única de cada campaña, no dispongan de hectáreas admisibles sobre las que activar derechos de pago básico.
Fijada en 91,82 euros por animal la ayuda asociada provisional para explotaciones que mantengan vacas nodrizas
La ayuda asociada a las explotaciones que mantengan vacas nodrizas está destinada a los ganaderos que cumplan los requisitos establecidos en el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
El objetivo de esta ayuda es garantizar la viabilidad económica de las explotaciones que mantienen vacas nodrizas y reducir el riesgo de abandono de esta actividad productiva que juega un importante papel desde el punto de vista medioambiental.
El FEGA fija en 28,11€/ha el importe provisional de la ayuda asociada a los frutos de cáscara y las algarrobas
La ayuda asociada a los frutos de cáscara y las algarrobas está destinada a los agricultores con plantaciones de almendro, avellano y algarrobo que cumplan los requisitos establecidosel Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
El objetivo de esta ayuda es frenar el abandono que afecta a dichas especies, con el consiguiente problema social, medioambiental y económico que conllevaría.
Últimas noticias
-
Von der Leyen entierra la PAC y se carga la soberanía alimentaria de Europa
-
Impulsar la actividad del campo sevillano, objetivo del convenio suscrito entre ASAJA-Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur
-
ASAJA defiende la PAC y el futuro del campo mañana en Bruselas
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 30 de junio al 6 de julio
-
“Si un año con buena cosecha no es rentable: ¿Qué futuro le espera a los cerealistas?
-
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo respalda una PAC fuerte, con fondo propio y dos pilares bien financiados