El importe provisional de la ayuda asociada para ganaderos de ovino y caprino con derechos especiales es de 36,87€/ha
El objetivo de esta ayuda es la concesión de una ayuda a los titulares de explotaciones de ganado ovino y/o caprino que hayan mantenido derechos especiales en 2014, y no dispongan de hectáreas admisibles sobre las que activar derechos de pago básico.
El FEGA fija en 29,31 € el importe provisional de la ayuda asociada a los frutos de cáscara y las algarrobas
La ayuda asociada a los frutos de cáscara y las algarrobas está destinada a los agricultores con plantaciones de almendro, avellano y algarrobo que cumplan los requisitos establecidosel Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
El objetivo de esta ayuda es frenar el abandono que afecta a dichas especies, con el consiguiente problema social, medioambiental y económico que conllevaría.
Fijada en 92,59 euros por animal la ayuda asociada provisional para explotaciones que mantengan vacas nodrizas
La ayuda asociada a las explotaciones que mantengan vacas nodrizas está destinada a los ganaderos que cumplan los requisitos establecidos en el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
El objetivo de esta ayuda es garantizar la viabilidad económica de las explotaciones que mantienen vacas nodrizas y reducir el riesgo de abandono de esta actividad productiva que juega un importante papel desde el punto de vista medioambiental.
El importe unitario provisional de la ayuda asociada a la remolacha azucarera en la zona sur asciende a 318,86€/ha
La ayuda asociada a la remolacha azucarera está destinada a los agricultores que produzcan remolacha azucarera que cumplan los requisitos establecidos en el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
El objetivo de esta ayuda es contribuir al mantenimiento del cultivo de la remolacha azucarera en las zonas tradicionales de producción, así como favorecer el adecuado suministro de materia prima a la industria transformadora asociada para asegurar la permanencia del complejo agroindustrial remolachero-azucarero.
Fijada la ayuda asociada provisional para las explotaciones de caprino
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha fijado el importe de la ayuda asociada al caprino, destinada a los ganaderos que cumplan los requisitos establecidos en el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre, con el objetivo de garantizar la viabilidad económica de las explotaciones de caprino y reducir el riesgo de abandono de esta actividad productiva.
Para esta ayuda se diferencian dos regiones: Zonas de Montaña junto con la regiónInsular, y el resto del territorio nacional, cada una con su correspondiente límite presupuestario tal y como queda reflejado en el Anexo II del citado Real Decreto.
El FEGA fija en 11,65 euros el importe unitario provisional de la ayuda asociada al ovino
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha fijado el importe de la ayuda asociada al ovino, destinada a los ganaderos que cumplan los requisitos establecidos en el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre, con el objetivo de garantizar la viabilidad económica de las explotaciones de ovino y reducir el riesgo de abandono de esta actividad productiva.
Para esta ayuda se diferencian dos regiones: España peninsular y Región Insular. Para el sub-régimen de ayuda para las explotaciones de ovino en región Peninsular hay un límite presupuestario asignado para la campaña 2016 de 124.395.055,77 €, a repartir entre 10.670.069 animales con derecho a pago (1.479.731 en Andalucía), según los datos comunicados por las comunidades autónomas, estableciéndose por ello un importe unitario provisional de 11,658318 €/animal.
Fijados los importes provisionales para la ayuda asociada sectorial al vacuno de cebo
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha fijado los importes de la ayuda asociada sectorial para las explotaciones de vacuno de cebo en la campaña 2016. El objetivo de esta ayuda es garantizar la viabilidad económica de las explotaciones de vacuno de cebo.
Para esta ayuda se diferencian dos regiones, España peninsular y Región Insular, diferenciándose éstas a su vez entre los animales que han sido cebados en la misma explotación de nacimiento o en cebaderos comunitarios gestionados por productores de vaca nodriza, de aquellos animales que han sido cebados y proceden de otra explotación.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril