Nutrición y sostenibilidad, los beneficios indisolubles que proporciona el consumo de carne de caza mayor certificada
La carne de caza silvestre es un alimento único. Procede de animales que se crían en libertad, en un entorno natural, donde la caza es sinónimo de gestión sostenible y responsable, y sus productos son una opción saludable y deliciosa para el paladar. En cambio, la carne de caza en España es un producto poco conocido y poco consumido, apenas la encontramos en la restauración o en los lineales de los supermercados. El 90% de la carne de caza que se produce en España se exporta a Centroeuropa, y especialmente a Alemania, donde el sello de certificación FSC, -que acredita que la gestión que se hace en un monte público o privado es sostenible con el medio ambiente, económicamente viable y socialmente beneficiosa- es muy conocido.
ASAJA-Sevilla celebra mañana, 11 de diciembre, la jornada 'Caza y Salud, un binomio sostenible'
Para abordar la contribución de la actividad cinegética a la sostenibilidad ambiental y a una alimentación saludable, ASAJA-Sevilla celebrará el próximo 11 de diciembre, miércoles, una Jornada informativa bajo el título "Caza y Salud, un binomio sostenible". Puedes descargar el programa en este enlace
En este encuentro, se divulgarán las conclusiones del proyecto Certicaza, un proyecto liderado y coordinado por ASAJA-Sevilla que ha permitido la implantación de procesos de certificación forestal para poner en valor la carne de caza mayor en Andalucía, diferenciarla y hacer consciente al consumidor del impacto positivo que su consumo tendrá tanto en el medio ambiente como en su salud.
La Mesa sectorial del aceite de oliva prevé que en la campaña 2024/25 se recuperen los niveles de producción normales
Las primeras estimaciones de aceite de oliva ya apuntaban a un aumento de la producción de alrededor del 50 % respecto a la campaña 2023/24. Las estimaciones actuales apuntan a una cifra de 1,29 millones de toneladas
Se espera que la recuperación del nivel productivo de aceite de oliva permita un equilibrio de la oferta y la demanda, con unas cotizaciones que remuneren adecuadamente a todos los eslabones de la cadena
La producción de aceituna de mesa superará ligeramente la media y, en el conjunto de la campaña, se estima una comercialización superior a la campaña pasada
Las lluvias paralizan la cosecha de aceituna de molino y tensionan aún más los precios del aceite de oliva
Las lluvias que están cayendo en los últimos días, aunque bienvenidas, complican la recién comenzada cosecha de aceituna de molino. Con un mercado tan sensible como es el del aceite de oliva, donde las inclemencias meteorológicas tienen un efecto inmediato en los precios, “paralizar la recolección tensiona aún más la cuerda en una campaña 2024-2025 que ha comenzado tan sólo con 186.304 existencias iniciales, un enlace tan corto no visto desde 2015, que de no poderse recoger aceituna durante sólo unos días, puede llevar a la industria envasadora -que actualmente tiene aceite sólo para 30 días-, a quedarse sin nada y puede provocar que los precios vuelvan a subir”.
Crece la preocupación en el sector por la reducción progresiva del consumo de naranjas y mandarinas
ASAJA-Andalucía aboga por impulsar una interprofesional andaluza que fomente el consumo de cítricos
El consumo de naranjas ha caído a la mitad en los últimos diez años
La reducción de la cabaña es una pésima noticia para la dehesa y una amenaza para el consumidor, que verá incrementado el precio de la carne
La desmesurada presión que sufre el sector ganadero fomenta el abandono de explotaciones y la reducción de la cabaña y, a medio plazo, provocará un desequilibrio en el ecosistema y un notable incremento en el precio de la carne. Esta fue una de las conclusiones que se ofrecieron ayer en la XXXIX Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa que celebró ASAJA-Sevilla en Cazalla de la Sierra y en la que se abordó el presente y el futuro del sector ganadero.
ASAJA-Sevilla celebra mañana en Cazalla su 39ª Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa
ASAJA-Sevilla celebrará mañana martes, 23 de julio, su XXXIX Jornada ganadera, forestal y de la dehesa, con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur. Este tradicional encuentro con nuestros ganaderos servirá, como cada año, para ofrecer de primera mano la información más relevante y actualizada sobre los temás que más preocupan e interesan a este sector, clave para la economía de la provincia.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul