Tratamientos herbicidas en remolacha azucarera
A la hora de programar un correcto control sobre las malas hierbas en presiembra o preemergencia en parcelas destinadas al cultivo de la Remolacha Azucarera en Producción Integrada, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) recoge una serie aspectos técnicos que se deben de tener en cuenta, entre los que destacan:
Seminario teórico-práctico sobre el manejo optimizado de los recursos suelo y agua en la agricultura
Los próximos días 4 y 5 de abril, en el marco del proyecto LIFE Climagri, ASAJA-Sevilla organizará un curso formativo sobre Manejo optimizado del suelo y del agua en la agricultura, que culminará con una visita organizada a la finca Rabanales, donde se hará un recorrido guiado por las parcelas demostrativas que el proyecto ha puesto en marcha en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba.
Nuevas autorizaciones de fitosanitarios en producción integrada
Se ha autorizado provisionalmente en Producción Integrada y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en los respectivos Reglamentos específicos de Producción Integrada de Patata, Tomate de industria y Berenjena bajo abrigo:
-El producto fitosanitario PROXANIL, con nº de Registro 25.708 formulado a base de la sustancia activa Cimoxanilo 5%+ Propamocarb 33’52% (Clorhidrato) [SC] P/V, para el control integrado de mildiu (Phytophthora infestans) en Patata y Tomate de industria.
¿Cómo puede contribuir la agricultura a prevenir el cambio climático?
La Red de Información y Alerta Fitosanitaria de la Consejería de Agricultura (RAIF) publica en su página web un interesante artículo en el que persigue profundizar un poco sobre la influencia que puede tener la actividad agraria en el cambio climático. Por su interés, los transcribimos a continuación.
La agricultura puede reducir el calentamiento global
La causa del calentamiento global es el incremento de la cantidad de CO2 presente en la atmósfera, cuanto más aumente éste más subirá la temperatura del planeta. Los esfuerzos que hay que hacer van dirigidos a que no aumente más el CO2 atmosférico y, en la medida de lo posible, retirarlo de allí.
La agricultura puede incrementar el efecto invernadero, con malas prácticas, pero también puede remediarlo, haciendo lo correcto. La clave está en el suelo.
Cuidados del suelo en la Dehesa
En la actualidad, el desarrollo tecnológico hace que sea fácil y barato alterar profundamente el suelo por ello urge concienciar de la responsabilidad que tenemos para evitarlo e informar de las cuestiones que debemos tener en cuenta para llevar a cabo una gestión cuidadosa con el suelo:
• Evitar la erosión
La pendiente es el factor que en mayor medida condiciona el riesgo de erosión hídrica, por lo tanto el laboreo debe utilizarse solo cuando sea estrictamente necesario y no realizar roturaciones en parcelas con pendientes elevadas y mucho menos en el sentido de la pendiente.
Aprende a tu ritmo con el Campus Virtual de ASAJA-Sevilla
El Campus Virtual de ASAJA-Sevilla ha estrenado un nuevo catálogo de cursos online que te permitirán autogestionarte en el proceso de aprendizaje, organizándote a tu ritmo y construyendo tu propio modelo formativo.Como novedad, ahora podrás acceder a esta nueva plataforma también desde dispositivos móviles.
El alumnado de este proyecto formativo cuenta con un tutor personal de ASAJA-Sevilla y con chats en vivo, foros, talleres en línea, bibliotecas, encuestas y directorios, entre otras herramientas, que le permiten disponer de un entorno interactivo de formación.
Últimas noticias
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero