LIFE Agromitiga: combatiendo el cambio climático con la agricultura de conservación
El proyecto LIFE Agromitiga persigue desarrollar estrategias de mitigación del cambio climático. Utiliza la agricultura de conservación, basada en las buenas prácticas y haciendo un uso inteligente del carbono.
El programa Cuaderno Agrario, de 7 televisión, ha ido al campo para conocer, de la mano de ASAJA-Sevilla, el desarrollo de este programa europeo, que se ejecuta en varias fincas de Andalucía.
LIFE Agromitiga: combatiendo el cambio climático con la agricultura de conservación
El proyecto LIFE Agromitiga persigue desarrollar estrategias de mitigación del cambio climático. Utiliza la agricultura de conservación, basada en las buenas prácticas y haciendo un uso inteligente del carbono.
El programa Cuaderno Agrario, de 7 televisión, ha ido al campo para conocer, de la mano de ASAJA-Sevilla, el desarrollo de este programa europeo, que se ejecuta en varias fincas de Andalucía.
El Proyecto CIT prueba en varias fincas colaboradoras la cámara termográfica desarrollada para mejorar la programación del riego
La necesidad de mejorar la productividad del agua en agricultura es cada vez más mayor, dado el aumento de la población y de la variabilidad climática. Asimismo, el agricultor necesita herramientas que mejoren la rentabilidad de su explotación, a la par que le permitan aplicar prácticas sostenibles que aseguren el futuro de los recursos suelo y agua.
El Proyecto CIT prueba en varias fincas colaboradoras la cámara termográfica desarrollada para mejorar la programación del riego
La necesidad de mejorar la productividad del agua en agricultura es cada vez más mayor, dado el aumento de la población y de la variabilidad climática. Asimismo, el agricultor necesita herramientas que mejoren la rentabilidad de su explotación, a la par que le permitan aplicar prácticas sostenibles que aseguren el futuro de los recursos suelo y agua.
Segunda campaña de siembra de márgenes en las fincas colaboradoras
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad entra en su segunda campaña. A lo largo del mes de octubre, están previstas las siembras de los distintos tipos de márgenes que serán objeto de estudio, tanto en las parcelas experimentales ubicadas en el IFAPA Centro “Alameda del Obispo” como en la red de fincas colaboradoras.
Segunda campaña de siembra de márgenes en las fincas colaboradoras
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad entra en su segunda campaña. A lo largo del mes de octubre, están previstas las siembras de los distintos tipos de márgenes que serán objeto de estudio, tanto en las parcelas experimentales ubicadas en el IFAPA Centro “Alameda del Obispo” como en la red de fincas colaboradoras.
¿Cómo puede ayudar una mejor gestión del suelo a hacer frente al cambio climático?
El cambio climático está trastornando la agricultura en todos los rincones del mundo, desde sequías a inundaciones que dañan los cultivos y amenazan a las comunidades rurales. La agricultura intensiva sostenible tiene un papel importante que desempeñar para reducir los efectos del aumento de las temperaturas. Al mejorar la fertilidad del suelo, mejorar la biodiversidad y crear paisajes conectados, podemos ayudar a los productores a adaptarse a las cambiantes condiciones climáticas.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de enero
-
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reúne con los delegados de Las Marismas
-
Bruselas pagó a grupos ecologistas para impulsar su Pacto Verde
-
Aprobada la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España