La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
Las disponibilidades totales serían un 4% inferiores a la media de las últimas cinco campañas
En la jornada se expuso el nuevo marco presupuestario europeo 2028-2034 y la propuesta de reforma de la PAC, que podría suponer el fin de esta política y que ya ha cosechado el rechazo absoluto de todo el sector
La cosecha de cítricos andaluza se verá reducida un 13,5% por las abundantes lluvias de marzo y las altas temperaturas del verano
El aforo elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural estima que Andalucía superará los dos millones de toneladas de cítricos en 2025-2026, concentrando el 37,4% de la producción total prevista en España (5,44 millones de toneladas). Por provincias, las estimaciones apuntan a que en Almería se recogerán cerca de 227.000 toneladas de cítricos en esta campaña; en Cádiz, alrededor de 59.650 toneladas; en Córdoba, unas 253.200 toneladas; y en Granada, casi 6.000 toneladas. Por su parte, la previsión para 2025-2026 en Huelva apunta a cerca de 556.900 toneladas; en Málaga, a alrededor de 103.650 toneladas; y en Sevilla, a casi 830.000 toneladas.
Andalucía volverá a ser la mayor productora de almendras de España, a pesar del descenso del 4.68% de la cosecha que se espera para esta campaña
La estimación de la cosecha de 2025 se sitúa en las 39.636 toneladas, frente a las 41.582 de 2024
Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE, estiman que, a nivel nacional, la producción de almendra grano alcanzará las 127.639 toneladas
El sector de frutos secos sitúa la previsión de cosecha de almendra cerca de las 128.000 toneladas
Las organizaciones ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE, estiman que la producción de almendra grano alcanzará las 127.639 toneladas en la campaña 2025. La estimación en esta campaña se sitúa un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña.
El importe provisional del pago específico al algodón será de 1.190,14 €/ha para la campaña 2024
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el importe unitario provisional de la ayuda del pago específico al cultivo del algodón para la campaña 2024, que será de 1.190,147330 euros por hectárea.
Esta ayuda se concederá a los productores por hectárea de algodón determinada, es decir, que resulte admisible una vez realizados los controles administrativos, sobre el terreno y específicos de esta ayuda.
El FEGA publica los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2024
La Sección 1ª del Capítulo III del Título III del Real Decreto 1048/2022, del 27 de diciembre, sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de gestión y control, establece una serie de intervenciones en forma de pagos directos asociados a los agricultores.
Publicados los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a ecorregímenes en la campaña 2024
Una de las principales novedades de la Política Agrícola Común (PAC) que entró en vigor la pasada campaña 2023 son los regímenes en favor del clima y el medio ambiente, másconocidos como Ecorregímenes. Se trata de regímenes voluntarios para el agricultor, consistentes en prácticas en favor del clima y el medio ambiente, que van más allá de la línea de base (condicionalidad reforzada).
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa